Formación continua en entrenadores y entrenadoras de rugby de Argentina desde los ámbitos académicos
Durante los últimos años, el entrenamiento deportivo se ha convertido en una actividad multidisciplinar en la que se complementan estudios de diversas ciencias y especialidades (kinesiología, biomecánica, pedagogía y psicología deportiva, entre otras), lo que ha llevado a que los entrenadores y entr...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14560/ev.14560.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/posters |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02711naa a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO14388 | ||
008 | 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Casajús, Juan |u AEIEF - IdIHCS/CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | ||
700 | |a Cabrera, Noel |u FaHCE-UNLP | ||
700 | |a Pucciarelli, Daiana Paola |u FaHCE-UNLP | ||
700 | |a Salluzzi, Darío |u ISEF Romero Brest | ||
700 | |a Veiga, Micaela |u Laboratorio de Investigación de Lazos Socio Urbanos. CICPBA | ||
700 | |a Villa, J. I. |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología | ||
245 | 1 | 0 | |a Formación continua en entrenadores y entrenadoras de rugby de Argentina desde los ámbitos académicos |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias | ||
500 | |a Trabajo presentado en la Sala 1: Educación Física, Ciencia e Investigación. | ||
520 | 3 | |a Durante los últimos años, el entrenamiento deportivo se ha convertido en una actividad multidisciplinar en la que se complementan estudios de diversas ciencias y especialidades (kinesiología, biomecánica, pedagogía y psicología deportiva, entre otras), lo que ha llevado a que los entrenadores y entrenadoras deban interactuar con estos conocimientos para lograr el máximo rendimiento y satisfacción de sus deportistas (Crespo y Balaguer, 1994). En este contexto, la formación de formadores debe desarrollarse en un marco que no se limite a la transmisión de información sino que apunte a potenciar el intercambio de opiniones, el aprendizaje por medio de las actividades y la elaboración de propuestas concretas y coherentes para lograr las mejoras necesarias (Nicoletti, 2014). | |
653 | |a Programas de investigación científica | ||
653 | |a Grupos de estudio | ||
653 | |a Formación de entrenadores | ||
653 | |a Rugby | ||
653 | |a Educación Física en pandemia y post pandemia | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14560/ev.14560.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/posters |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14560/ev.14560.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) |t Educación en Pandemia y Pospandemia |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |