Prácticas de enseñanza en la formación superior no universitaria... De vacíos, debilidades Y contradicciones

Esta ponencia analiza el Campo de la Práctica Profesional o Docente, de la Formación Docente Superior No Universitaria de Educación Física. El texto es producto del trabajo de investigación (2014-2017) llevado a cabo para realizar la tesis de Maestría en Educación Corporal. En él se expondrán alguno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alderete, Gladys Carolina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14793/ev.14793.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03193naa a2200241 a 4500
001 EVENTO14621
008 190506s2021####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Alderete, Gladys Carolina  |u Instituto de Formación Docente de Bella Vista 
245 1 0 |a Prácticas de enseñanza en la formación superior no universitaria... De vacíos, debilidades Y contradicciones 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 22: Educación Física y Formación Superior 
520 3 |a Esta ponencia analiza el Campo de la Práctica Profesional o Docente, de la Formación Docente Superior No Universitaria de Educación Física. El texto es producto del trabajo de investigación (2014-2017) llevado a cabo para realizar la tesis de Maestría en Educación Corporal. En él se expondrán algunos vacíos, debilidades y contradicciones encontrados en tanto la formación de los futuros profesores de Educación Física en las Prácticas de Enseñanza. Categorías producidas a partir de las observaciones, entrevistas y principalmente el análisis de documentos (lineamientos curriculares, Constitución Nacional, Diseño Curricular Jurisdiccional de la provincia de Corrientes, entre otros) como fuente de información en contraste con la teoría del Programa de Investigación Científica (PIC) Educación Corporal que nos permitió replantearnos lo que se hace, se dice y se piensa en este Campo de formación, a recurrir a la necesidad de otorgar nuevos sentidos a conceptos claves como saber, enseñanza y práctica, que se constituyan en herramientas teóricas que guíen la enseñanza en este campo de formación, específicamente de la Residencia Pedagógica. Cuando decimos vacíos, debilidades y contradicciones, estamos haciendo referencia a la teoría que subyace a este campo de formación, los saberes específicos, las tradiciones repetidas de manera acrítica, las prácticas, la enseñanza y el lugar que le asigna la formación superior a las prácticas de enseñanza. Así como también, si existen razones fundadas para que así sea u otro modo de pensarla sin que por ello se deje de resaltar la importancia crucial de esta enseñanza en la formación de profesores de Educación Física. 
653 |a Prácticas de enseñanza 
653 |a Currículum 
653 |a Formación Docente 
653 |a Enseñanza 
653 |a Saber 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14793/ev.14793.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14793/ev.14793.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada)  |t Educación en Pandemia y Pospandemia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/