Formación docente para la construcción de saber sobre las propias prácticas de la enseñanza

Procuraremos abrir el juego de la construcción del saber sobre la propia práctica, recuperando experiencias ya iniciadas. Entendemos que las prácticas docentes, y en particular las de la enseñanza, se caracterizan por su complejidad, desde nuestra perspectiva son un objeto de estudio además de práct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barcia, Marina Inés
Otros Autores: Morais Melo, Susana Graciela de, González Refojo, Silvania, Justianovich, Silvina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15229/ev.15229.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152528
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02849naa a2200241 a 4500
001 EVENTO14945
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Barcia, Marina Inés  |u Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE. UNLP 
700 |a Morais Melo, Susana Graciela de  |u Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE. UNLP 
700 |a González Refojo, Silvania  |u Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE. UNLP 
700 |a Justianovich, Silvina  |u Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE. UNLP 
245 1 0 |a Formación docente para la construcción de saber sobre las propias prácticas de la enseñanza 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Procuraremos abrir el juego de la construcción del saber sobre la propia práctica, recuperando experiencias ya iniciadas. Entendemos que las prácticas docentes, y en particular las de la enseñanza, se caracterizan por su complejidad, desde nuestra perspectiva son un objeto de estudio además de prácticas profesionales. En tanto objeto de estudio reconocemos su inscripción en el campo pedagógico-didáctico y desde allí proponemos la indagación y sistematización a fin de producir y construir saber sobre la práctica. Para la formación docente formulamos propuestas metodológicas de índole cualitativo para indagar y comprender esas prácticas. Dado nuestro objeto de indagación trabajamos con formas narrativas, que procuran elucidar los sentidos de la enseñanza. Abordamos algunas formas de registro de situaciones educativas, de observación y narración de la enseñanza, que desde una perspectiva socioantropológica de las prácticas educativas permiten posicionarnos en un paradigma para la comprensión. Es en este sentido que en este contexto hablamos sobre las posibilidades de investigación sobre la propia enseñanza. Valoramos y resignificamos la oportunidad de la escritura colaborativa, en la que se amalgaman producciones colectivas de generación y sistematización de saberes y de nuevos interrogantes. 
653 |a Formación docente 
653 |a Reflexión sobre las prácticas 
653 |a Narrativas 
653 |a Saber sobre las prácticas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15229/ev.15229.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152528 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15229/ev.15229.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (4 : 2022 : La Plata)  |t Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/