Ampliando capacidades para la mejora de las viviendas en barrios populares. Una propuesta de relevamiento socio habitacional a través de espacios de organización comunitaria

El presente trabajo busca comentar los avances de un trabajo de relevamiento socio habitacional en barrios populares del Gran La Plata, impulsado por un equipo que integra y articula acciones de investigación y extensión universitaria desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLp. El rele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ale, Guadalupe
Otros Autores: Ferrer, Mariana, Doucet, David, Esparza, Jesica, Durante, Maria Eugenia, Viegas, Graciela, Ursino, Sandra Valeria
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15510/ev.15510.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03134naa a2200277 a 4500
001 EVENTO15210
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ale, Guadalupe  |u IIPAC-FAU-UNLP 
700 |a Ferrer, Mariana  |u CIEC-FAU-UNLP 
700 |a Doucet, David  |u CIEC-FAU-UNLP 
700 |a Esparza, Jesica  |u IIPAC-FAU-UNLP 
700 |a Durante, Maria Eugenia  |u CIEC-FAU-UNLP 
700 |a Viegas, Graciela  |u IIPAC-FAU-UNLP 
700 |a Ursino, Sandra Valeria  |u CIEC-FAU-UNLP 
245 1 0 |a Ampliando capacidades para la mejora de las viviendas en barrios populares. Una propuesta de relevamiento socio habitacional a través de espacios de organización comunitaria 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo busca comentar los avances de un trabajo de relevamiento socio habitacional en barrios populares del Gran La Plata, impulsado por un equipo que integra y articula acciones de investigación y extensión universitaria desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLp. El relevamiento apunta a ser realizado a través de diversos espacios de organización comunitaria -organizaciones sociales, políticas e instituciones barriales- que disponen de una red de actores en los barrios, con la cual se articula la intervención, apuntando a potenciar sus capacidades de detección y abordaje de situaciones de criticidad habitacional de las viviendas, como también ciertos saberes y capacidades que se encuentran potencialmente en cada barrio. En esta ponencia, por un lado, se desarrolla una caracterización de la problemática a abordar y el diseño de la estrategia metodológica, y, por otro lado, se comentan los primeros avances, posibilidades y limitaciones encontradas en las experiencias piloto desarrolladas hasta el momento en tres barrios distintos. El relevamiento apunta a detectar las condiciones habitacionales de las viviendas en torno a seis ejes de abordaje: i. social, salud y trabajo; ii. funcionamiento; iii. constructivo; iv. seguridad y alimentos; v. confort higrotérmico; vi. higiene y saneamiento. Se utiliza una estrategia metodológica que se apoya en los espacios de organización, redes y actores barriales, con una propuesta semi-estructurada y flexible que se re-adecue para cada barrio/caso particular. 
653 |a Mejoramiento de viviendas 
653 |a Criticidad del hábitat 
653 |a Relevamiento socio habitacional 
653 |a Organizaciones socio territoriales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15510/ev.15510.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15510/ev.15510.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : La Plata)  |t Sociologías de las emergencias en un mundo incierto  |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias dela Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/