El confinamiento de los españoles peninsulares en los pueblos de la Provincia de Buenos Aires. Ciudadanía, naturalización y casos especiales, 1811-1820

A partir de la década de 1810, en el Río de la Plata, la definición de la ciudadanía política excluyó de ciertos derechos a los españoles peninsulares y de otros españoles provenientes de diversos lugares de imperio español. Se ha propuesto que un grupo de estos sujetos fue expulsado en los primeros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salvatto, Fabricio Gabriel
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15636/ev.15636.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02436naa a2200205 a 4500
001 EVENTO15321
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Salvatto, Fabricio Gabriel  |u Centro de Historia Argentina y Americana Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a El confinamiento de los españoles peninsulares en los pueblos de la Provincia de Buenos Aires. Ciudadanía, naturalización y casos especiales, 1811-1820 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en el Eje temático: Acciones políticas y gubernamentales. 
520 3 |a A partir de la década de 1810, en el Río de la Plata, la definición de la ciudadanía política excluyó de ciertos derechos a los españoles peninsulares y de otros españoles provenientes de diversos lugares de imperio español. Se ha propuesto que un grupo de estos sujetos fue expulsado en los primeros años de la Revolución y otros fueron aceptados por las nuevas elites dirigentes a partir de su naturalización. Sin embargo, nuestra investigación demuestra que existen diversas situaciones jurídico-políticas de estos sujetos durante toda la primera década revolucionaria. Algunos se encuentran en condiciones provisorias y dependen de los vaivenes de la política y las disputas entre distintas jurisdicciones: Cabildos, síndicos, Gobernador, Congreso y Director supremo. Mientras estas soberanías en pugnas se enfrentan en la arena política, algunos españoles europeos son confinados o se retiran voluntariamente a los pueblos del interior de Buenos Aires. Ranchos, Chascomús, Navarro, etc. Nuestra ponencia estudia el lugar que tuvieron estos pueblos frente al problema de los peninsulares y sus avatares en aquellas estancias que podían ser temporales o convertirse en permanentes. 
653 |a Río de la Plata 
653 |a Españoles peninsulares 
653 |a Naturalización 
653 |a Pueblos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15636/ev.15636.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15636/ev.15636.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires (19 : 2023 : Ensenada)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/