Descubrimiento de los restos del Endurance : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de Shackleton

En 1914 el angloirlandés Ernest Shackleton encabezó una misión exploratoria a la Antártida, denominada "Expedición Imperial Transantártica", que fracasó en su intento de llegar al Polo Sur luego de que el buque Endurance quedase atrapado entre los hielos del Mar de Weddell. Sin embargo, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: D'Alessio, Hernán
Otros Autores: Rositano, Mariano
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15869/ev.15869.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03679naa a2200169 a 4500
001 EVENTO15501
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a D'Alessio, Hernán 
700 |a Rositano, Mariano 
245 1 0 |a Descubrimiento de los restos del Endurance  |b : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de Shackleton 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En 1914 el angloirlandés Ernest Shackleton encabezó una misión exploratoria a la Antártida, denominada "Expedición Imperial Transantártica", que fracasó en su intento de llegar al Polo Sur luego de que el buque Endurance quedase atrapado entre los hielos del Mar de Weddell. Sin embargo, el Reino Unido convirtió al barco y a la figura del explorador en una leyenda épica debido a la travesía afrontada por los tripulantes para preservar su vida. En marzo de 2022 fueron encontrados los restos del navío, en el marco de una expedición denominada Endurance22 y que organizó y financió la organización de caridad "The Falklands Maritime Heritage Trust", coincidiendo con el centenario de la muerte del célebre explorador. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la pretensión de continuidad reflejada entre ambas expediciones que se imbrica dentro de una línea narrativa neoimperial. En este sentido, se busca esclarecer los modos en que las campañas de divulgación en torno al descubrimiento reciente del Endurance, el tratamiento posterior de los restos del navío y las declaraciones de las personas involucradas en la misión apuntan a revalidar las nociones de presencia y de dominio británico sobre la Antártida para el presente y el futuro, en especial entre las generaciones más jóvenes. De esta manera, se apunta a la investigación de los nexos existentes entre las formas tradicionales de afirmación de soberanía estatal características del siglo XX y las nuevas maneras de abordar y procesar las disputas geopolíticas. Este enfoque permite dilucidar los modos en que la ciencia y la tecnología, el plano discursivo y mediático y la divulgación histórica, entre otras manifestaciones culturales y educativas, resignifican y dotan de nuevos sentidos a la problemática del poder en espacios geográficos en disputa, particularmente las dinámicas relativas a las islas del Atlántico Sur y el continente antártico. El trabajo describe y analiza los enfoques geopolíticos imperantes en los contextos históricos relativos a la expedición de Shackleton y al descubrimiento del Endurance. Asimismo, apela al estudio de los discursos en torno a los resultados obtenidos por ambas expediciones, en especial lo vinculado con las acciones de divulgación académica, histórica y pedagógica difundidas a través de técnicas contemporáneas de comunicación. Por último, en el marco de los 40 años de la guerra, da cuenta del modo en que se han intensificado los dispositivos simbólicos que buscan relacionar a las Islas Malvinas con los viajes a la Antártida. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15869/ev.15869.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15869/ev.15869.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada)  |t Sociologías de las emergencias en un mundo incierto  |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/