Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolar

La siguiente producción tiene la finalidad de compartir una experiencia pedagógica implementada en la escuela primaria Manuel Esteban Pizarro de la ciudad de Córdoba durante las clases de Educación Física (en adelante EF) en las horas de jornada extendida con las divisiones A y B de cuarto grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Berrondo, Ariel Maximiliano
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16543/ev.16543.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03465naa a2200229 a 4500
001 EVENTO15825
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Berrondo, Ariel Maximiliano  |u Centro Educativo Manuel Esteban Pizarro / Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación Física 
245 1 0 |a Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolar 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a La siguiente producción tiene la finalidad de compartir una experiencia pedagógica implementada en la escuela primaria Manuel Esteban Pizarro de la ciudad de Córdoba durante las clases de Educación Física (en adelante EF) en las horas de jornada extendida con las divisiones A y B de cuarto grado de tal institución.En la realidad de los centros educativos, pareciera ser que la lógica con que se presenta aldeporte y el modo de jugar, mantienen una estructura que continúa siendo sostenida y reproducida en las prácticas profesionales de los docentes de EF. Por lo tanto es necesario considerar una problemática la escasa innovación en propuestas diversas a fin de contrarrestar la lógica de los deportes hegemónicos y el trabajo diferenciado por género. No obstante para hacer frente a esta situación inicial, se decidió implementar una propuesta superadora con la presentación y práctica de Deportes Alternativos (en adelante DA).Dicho lo anterior, los DA resultan ser tanto un contenido en sí mismo como un recurso facilitador para el desarrollo de capacidades y habilidades en las distintas dimensiones de los sujetos articulado con el propósito de ampliar la gama de vivencias referidas a la cultura corporal del movimiento, favorecer la participación y despojar conductas discriminatorias en relación al género, entre tantos propósitos más.El objetivo de la presentación es socializar los avances, dificultades, conclusiones y sugerencias en base a la experiencia de implementar una secuencia didáctica sobre cuatro DA, siendo estos el ultimate frisbee, el ringo, la indiaca y el futbeis. Cabe mencionar que dentro de la propuesta, un componente innovador es la instancia de elaborar con material reciclado por parte del estudiantado los elementos necesarios para practicar los DA expuestos.Finalmente, la misión de este trabajo radica en documentar, revisar y compartir los saberes teóricos prácticos presentes para poner en diálogo, reflexión y en discusión entre colegas del campo de la EF. 
653 |a Deporte alternativo 
653 |a Material autoconstruido 
653 |a Educación Física escolar 
653 |a Primario 
653 |a Jornada extendida 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16543/ev.16543.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16543/ev.16543.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/