Identificando el entramado de las prácticas de enseñanza
La presente ponencia presenta el estado de avance del proyecto presentado en el marco de la beca de Maestría UNLP, denominado Procesos reflexivos de estudiantes de Educación Física en sus prácticas de enseñanza en escuelas secundarias durante la formación de grado. Esta investigación se enmarca en e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16862/ev.16862.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03134naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO16032 | ||
008 | 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Lanza, Matías |u FaHCE-IdIHCS-AEIEF-CONICET-UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Identificando el entramado de las prácticas de enseñanza |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. | ||
520 | 3 | |a La presente ponencia presenta el estado de avance del proyecto presentado en el marco de la beca de Maestría UNLP, denominado Procesos reflexivos de estudiantes de Educación Física en sus prácticas de enseñanza en escuelas secundarias durante la formación de grado. Esta investigación se enmarca en el campo de las ciencias sociales con una metodología de enfoque cualitativo. Como objetivo principal se propone diferenciar y comprender los procesos reflexivos que los estudiantes de Educación Física accionan en el marco de sus prácticas de enseñanza en escuelas secundarias durante la formación de grado. Mientras que como objetivos específicos: identificar y distinguir los componentes de la práctica que los estudiantes consideran objeto de sus procesos reflexivos en la enseñanza de la Educación Física en las escuelas secundarias; recuperar e interpretar los sentidos que los estudiantes practicantes le otorgan a los procesos reflexivos durante sus prácticas de enseñanza en la formación de grado; reconocer y comparar los rasgos y particularidades que los procesos reflexivos adquieren según se accionen para la acción, en la acción o sobre la acción.Partiendo del estudio y la investigación de los procesos reflexivos que lxs estudiantes de educación física realizan en el marco de sus prácticas de enseñanza en escuelas secundarias, este trabajo focaliza en los diferentes actores que de alguna u otra forma participan en la toma de decisiones en sus tareas de programación, conducción y evaluación de la enseñanza de la educación física en escuelas de nivel secundario. De este modo, recuperando las voces de los y las protagonistas, se pretende identificar y explorar tanto a los actores que componen el entramado de las prácticas, como así también las relaciones y tensiones que entre ellos se producen. | |
653 | |a Prácticas de enseñanza | ||
653 | |a Reflexión | ||
653 | |a Edicación Física | ||
653 | |a Practicantes | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16862/ev.16862.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16862/ev.16862.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) |t Educación Física en y para la democracia |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |