Reflexiones sobre actividad física, salud y trabajo

El presente trabajo tiene como objetivo central analizar los principales debates en relación a la actividad física, la salud y el trabajo en torno a desigualdades y precariedades. A partir de dicho análisis poder yuxtaponer métodos y técnicas de intervención con miras a mejorar el ambiente y ámbito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernaule, Julián
Otros Autores: Ferratto, Antonio
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16943/ev.16943.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02942naa a2200229 a 4500
001 EVENTO16106
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bernaule, Julián  |u UNPAZ - UNLu - UNGS 
700 |a Ferratto, Antonio  |u UNPAZ - UNLu - UNGS 
245 1 0 |a Reflexiones sobre actividad física, salud y trabajo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a El presente trabajo tiene como objetivo central analizar los principales debates en relación a la actividad física, la salud y el trabajo en torno a desigualdades y precariedades. A partir de dicho análisis poder yuxtaponer métodos y técnicas de intervención con miras a mejorar el ambiente y ámbito de trabajo con base en el uso y el arte de la educación física. Los desafíos que tenemos en la actualidad en materia de seguridad y salud en el trabajo refieren, en muchos casos, con disminuir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. En este marco, la creación de una dimensión sobre las principales discusiones teórico-prácticas en la problemática y sus posibles intervenciones para colaborar con reducir sus repercusiones se visualiza como un terreno ampliamente fructífero.Desde el punto de vista metodológico, se sostiene hace siete años una línea de investigación inicialmente radicada en el IESCODE-UNPAZ y el Observatorio de Salud y Deporte UNLu donde se realizaron y continúa en proceso revisiones bibliográficas y trabajos de campo sobre el tema, a modo de generar un aporte en la construcción y debate de un campo de estudio novedoso en el país. Añadido a ello, y desde la intervención de los profesionales de la educación física, se colabora constantemente en la realización de propuestas de solución ante este gran flagelo. La presente producción se enmarca en un proyecto de investigación de asignatura y acciones de extensión académica radicados en la UNPAZ en articulación con el Departamento Académico de Ciencias de la Salud y el Deporte de la mencionada casa de altos estudios. 
653 |a Actividad física 
653 |a Trabajo 
653 |a Cuidados 
653 |a Salud 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16943/ev.16943.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16943/ev.16943.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/