Cuerpo y pensamiento complejo
Las teorías críticas de los estudios de género nos han proporcionado nuevas interpretaciones de los fenómenos sociales que han creado rupturas epistémicas respecto a los modos tradicionales. Siguiendo esta línea, este trabajo se propone profundizar, particularmente, en la ruptura epistémica correspo...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Acceso en línea: | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17129/ev.17129.pdf http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2022/actas |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 01608naa a2200169 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO16389 | ||
008 | 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Mentasti, Judit |u FaHCE, UNLP. CIeFI, IdIHCS | ||
700 | |a Fernández Martínez, Cintia | ||
245 | 1 | 0 | |a Cuerpo y pensamiento complejo |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Las teorías críticas de los estudios de género nos han proporcionado nuevas interpretaciones de los fenómenos sociales que han creado rupturas epistémicas respecto a los modos tradicionales. Siguiendo esta línea, este trabajo se propone profundizar, particularmente, en la ruptura epistémica correspondiente a la "desobjetivación del cuerpo" desde las categorías de análisis que ofrece el Pensamiento Complejo en tanto propuesta epistemológica que se posiciona como alternativa a la epistemología clásica, y que invita por ello, a comprender la realidad desde un paradigma no lineal ni reduccionista. | |
856 | 4 | 0 | |u http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17129/ev.17129.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2022/actas |
952 | |u http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17129/ev.17129.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Investigación en Filosofía (13 : 2023 : Ensenada) |t [Actas] |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2023 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |