Investir e investirse. La conquista de América y la construcción de identidades colectivas. (El nosotros español y el otro americano)

En este trabajo se indaga el problema general de la construcción de identidades colectivas en una coyuntura particularmente rica: el momento de la expansión atlántica y de la conquista americana llevada adelante por los españoles. Para la cultura europea occidental el contacto con el continente amer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elizalde, Valeria Marina
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.105/te.105.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02633nam a2200313 a 4500
001 TESIS00103
008 190506s1998####|||#####|m########0#####d
080 |a 98:316 
100 |a Elizalde, Valeria Marina 
700 |a Zanetti, Susana Emilce  |e dir. 
245 1 0 |a Investir e investirse. La conquista de América y la construcción de identidades colectivas. (El nosotros español y el otro americano) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 211 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctora en Historia  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 1998 
520 3 |a En este trabajo se indaga el problema general de la construcción de identidades colectivas en una coyuntura particularmente rica: el momento de la expansión atlántica y de la conquista americana llevada adelante por los españoles. Para la cultura europea occidental el contacto con el continente americano significó, entre otras cosas, la ampliación de los estímulos perceptivos, lo cual constituyó la instancia inicial de la vasta construcción discursiva que generó. Por ello, se considera que la expansión atlántica y el proceso de conquista americana constituyen un campo propicio para analizar la problemática señalada, pues este momento resultó notablemente rico en construcciones discursivas sobre identidades colectivas, tal como lo documenta la vasta producción discursivo- textual de la época. Dichos textos conforman un corpus de gran valor para indagar la problemática que nos ocupa, ya que tienen comparten el referente -la conquista americana- y la perspectiva sociocultural. En este trabajo se estudian las particulares condiciones de la construcción de identidades colectivas en España, en la etapa inmediatamente anterior a la expansión atlántica (siglo quince) y en América, en la etapa inmediatamente posterior (siglo dieciséis y principios del diecisiete).  
653 |a Sociología 
653 |a Identidad 
653 |a América del Sur 
653 |a España 
650 0 4 |a Sociología 
650 0 4 |a Identidad 
650 0 4 |a Análisis lingüístico 
651 4 |a América 
651 4 |a España 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.105/te.105.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 65265  |p 65265  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 094  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.105/te.105.pdf