Comprensión de textos y progresión temática : Incidencia de las funciones informativas

Los textos académicos a los que los alumnos acuden en busca de información no siempre les resultan fácilmente comprensibles. Se observa que en el nivel pragmático las dificultades son muy importantes y revelan interferencias en la construcción de sentido del texto, a veces por limitaciones de la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, María Luisa
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.243/te.243.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05424nam a2200421 a 4500
001 TESIS00251
008 190506s2007####|||#####|m########0#####d
080 |a 801 
100 |a Fernández, María Luisa 
700 |a Piacente, Irma Telma  |e dir. 
245 1 0 |a Comprensión de textos y progresión temática  |b : Incidencia de las funciones informativas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a viii, 105 (111) p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magister en Lingüística  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2007-06-22 
520 3 |a Los textos académicos a los que los alumnos acuden en busca de información no siempre les resultan fácilmente comprensibles. Se observa que en el nivel pragmático las dificultades son muy importantes y revelan interferencias en la construcción de sentido del texto, a veces por limitaciones de la competencia de los lectores y otras veces por problemas en la organización retórica de los textos. Este trabajo se propone abordar y analizar la incidencia de los conocimientos sobre la distribución de la información de los textos, en las posibilidades de los alumnos para alcanzar la comprensión de los mismos. Se seguirá la concepción de Rosenblatt sobre la lectura como proceso transaccional entre el lector que construye el sentido sobre la base de las pistas literales o inferenciales que el texto le ofrece, y de Kintsch y van Dijk sobre la comprensión como un proceso cognitivo que se desarrolla en tres etapas: decodificación, recuperación del texto base y construcción del modelo de situación. El análisis de la incidencia de los conocimientos previos de los lectores para 'dosificar' la nueva información, se apoyará en las funciones informativas del texto desarrolladas por la Escuela de Praga (especialmente tópico, tema y rema) para analizar de qué manera estas funciones pueden sustentar estrategias de lectura que activen en los lectores los procesos cognitivos correspondientes a la fase más elaborada de la comprensión, denominada construcción del modelo de situación. Para ello se analizarán las respuestas obtenidas frente a dos textos informativos sobre el mismo tema, de distinta complejidad, antes y después de capacitar a los alumnos en conocimientos específicos. Los resultados obtenidos permiten concluir que tales conocimientos favorecen el desempeño de los alumnos, particularmente en el caso de textos en los que la distribución de la información es más compleja 
520 3 |a The academic texts which students consult when they seek information are not always easy for them to understand. On the pragmatic level there are considerable difficulties and they reveal problems in the construction of the meaning of the text. These difficulties may sometimes be due to readers? limited competence and at other times to problems of the rhetorical organisation of texts. The aim of this paper is to analyse how the knowledge about the distribution of information in texts enables students to understand those texts. This research is based on Rosenblatt's concept of reading as a transactional process between the reader, who constructs meaning on the basis of the literal or the inferential clues provided by the text, and comprehension as a cognitive process that is developed in three stages, according to Kintsch and Van Dijk: decoding, retrieving the source text and construction of the situational model. The study of the incidence of readers? previous knowledge in the gradual provision of new information will be based on the informative functions of text developed by the Prague School (especially topic, theme and rheme) to analise how these functions can support reading strategies that can help readers activate the cognitive processes corresponding to the more complex phase of comprehension, called the construction of the situational model. In order to do this, answers which were obtained from students after they had read two informative texts on the same topic but of different degrees of complexity will be analysed. The answers were collected before and after providing students with specific knowledge. The results obtained lead to the conclusion that specific knowledge enhances students? performance, particularly in the case of texts in which the distribution of information is more complex 
653 |a Comprensión lectora 
653 |a Conocimientos previos 
653 |a Distribución de la información 
653 |a Modelo transaccional 
653 |a Modelo de situación 
653 |a Reading comprehension 
653 |a Previous knowledge 
653 |a Distribution of information 
653 |a Transactional model 
653 |a Situational model 
600 1 0 |a Rosenblatt, L.M. 
600 1 0 |a Kintsch, Walter 
600 1 0 |a Van Dijk, Teun A. 
650 0 4 |a Texto 
650 0 4 |a Comprensión 
650 0 4 |a Lectura 
650 0 4 |a Investigación lingüística 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.243/te.243.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |i 17907  |p 17907  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 285  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.243/te.243.pdf