Las violaciones a los Derechos Humanos durante la aplicación del Estatuto de Seguridad (1978-1982) : tres décadas de lucha por la memoria

Esta investigación reflexiona sobre cómo fueron las disputas simbólicas por la memoria que llevaron a cabo los familiares de las víctimas del caso Colectivo 82 (quienes ayudaron a crear la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- Asfaddes-)por las violaciones a los derechos humanos ocurr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hoyos Echeverri, Mauricio
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1405/te.1405.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02656nam a2200265 a 4500
001 TESIS01388
008 190506s2016####|||#####|m########0#####d
100 |a Hoyos Echeverri, Mauricio 
700 |a Kahan, Emmanuel Nicolás  |e dir. 
245 1 0 |a Las violaciones a los Derechos Humanos durante la aplicación del Estatuto de Seguridad (1978-1982)  |b : tres décadas de lucha por la memoria 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 191 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Ciencias Sociales  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2016-08-17 
520 3 |a Esta investigación reflexiona sobre cómo fueron las disputas simbólicas por la memoria que llevaron a cabo los familiares de las víctimas del caso Colectivo 82 (quienes ayudaron a crear la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- Asfaddes-)por las violaciones a los derechos humanos ocurridas al finalizar el gobierno de Julio César Turbay Ayala (1978-1982). Para lograr ese objetivo, se analizaron y reconstruyeron los medios, los espacios y las prácticas a las que recurrieron los familiares ?en compañía de otras organizaciones de derechos humanos, de otras organizaciones sociales y de miembros del movimiento estudiantil- para construir y mantener durante 30 años, una memoria sobre las violaciones a los derechos humanos sucedidas durante la aplicación del Estatuto de Seguridad. Las disputas por la memoria en torno a las violaciones a los derechos humanos en Colombia tienen un precedente en el Estatuto de Seguridad, ya que en ese periodo se aplicaron con total celeridad los métodos represivos de la Doctrina de Seguridad Nacional y surgieron las primeras organizaciones de los Derechos Humanos y las primeras organizaciones de víctimas de crímenes de Estado. Con ello se sentaron las bases de las demandas por la memoria, la verdad, la justicia y la reparación integral que fueron retomadas por varios sectores de la Sociedad Civil colombiana durante las últimas tres décadas 
653 |a Memoria 
653 |a Estado 
653 |a Víctimas 
653 |a Organismos de Derechos Humanos 
653 |a Estatuto de Seguridad 
653 |a Colectivo 82 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1405/te.1405.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 112556  |p 112556  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1261  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1405/te.1405.pdf