La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense : Un análisis desde la Educación Inclusiva

El presente Trabajo Integrador Final tiene como objetivo desarrollar un análisis del marco curricular regulatorio de la provincia de Buenos Aires desde una mirada que articula la Educación Inclusiva y la Didáctica de la Matemática. Para ello hemos seleccionado dos Diseños Curriculares, dos documento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cobeñas, Pilar
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1962/te.1962.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03431nam a2200241 a 4500
001 TESIS01944
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Cobeñas, Pilar 
700 |a Broitman, Claudia  |e dir. 
245 1 0 |a La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense  |b : Un análisis desde la Educación Inclusiva 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 78 p. : fot. col. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Enseñanza de las Matemáticas para el Nivel Inicial y el Nivel Primario  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-04-07 
520 3 |a El presente Trabajo Integrador Final tiene como objetivo desarrollar un análisis del marco curricular regulatorio de la provincia de Buenos Aires desde una mirada que articula la Educación Inclusiva y la Didáctica de la Matemática. Para ello hemos seleccionado dos Diseños Curriculares, dos documentos curriculares del nivel primario, y dos producciones de desarrollo curricular de la Modalidad de Educación Especial de la provincia de Buenos Aires. El foco está puesto en indagar, desde un análisis documental, cómo se piensa la enseñanza de la Matemática en aulas con estudiantes con discapacidad, específicamente a través de estudiar las orientaciones didácticas que los documentos producen para los docentes. Realizamos un análisis documental y un análisis interpretativo de los Diseños y Documentos Curriculares desde nuestros marcos didácticos y pedagógicos. Esperábamos encontrar una multiplicidad de documentos curriculares que desarrollaran orientaciones didácticas o estrategias de enseñanza de la Matemática para estudiantes con discapacidad. Sin embargo, hemos registrado que al menos desde 2008, año en el que coincide la ratificación de la Convención por parte de nuestro país, y la entrada en vigencia de los Diseños Curriculares de nivel Primario e Inicial bonaerenses, no se han producido dichos materiales, y los dos únicos documentos de la Modalidad de Educación Especial que menciona al área, tienen un desarrollo exiguo de las orientaciones. Esta situación constituye un dato relevante, debido a que podemos suponer que el sistema educativo no está proponiendo- al menos no suficientemente- espacios para pensar, construir y promover modos de enseñanza de la Matemática en aulas con alumnos con discapacidad. ;Sumado a esto, reconocemos una gran distancia en los modos de entender la enseñanza de la Matemática en el marco de la Modalidad de Educación Especial y los debates didácticos contemporáneos. Por último, hemos producido un conjunto de recomendaciones, preguntas e ideas que tienen como objetivo partir de lo aprendido en el análisis para colaborar en el desarrollo de Diseños y documentos curriculares más inclusivos. 
653 |a Didáctica de la Matemática 
653 |a Educación inclusiva 
653 |a Personas con discapacidad 
653 |a Educación primaria 
653 |a Diseños curriculares 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1962/te.1962.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1962/te.1962.pdf