El derecho a la educación superior en acción : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017

El propósito de la presente tesis se centra en generar conocimiento sobre algunas particularidades de la permanencia estudiantil en relación al ingreso y acceso a las universidades desde la perspectiva del derecho a la educación. Tiene como objeto de estudio las experiencias estudiantiles sucedidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carbajal Toma, Sandra Lourdes
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2070/te.2070.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03740nam a2200253 a 4500
001 TESIS02058
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Carbajal Toma, Sandra Lourdes 
700 |a Rovelli, Laura  |e dir. 
245 1 0 |a El derecho a la educación superior en acción  |b : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 277 p. + anexo 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctora en Ciencias de la Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-07-15 
520 3 |a El propósito de la presente tesis se centra en generar conocimiento sobre algunas particularidades de la permanencia estudiantil en relación al ingreso y acceso a las universidades desde la perspectiva del derecho a la educación. Tiene como objeto de estudio las experiencias estudiantiles sucedidas en el año de ingreso a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en Uruguay, y toma el período 2007 a 2017. De manera general, propone profundizar en el conocimiento de las cualidades subjetivas de las experiencias estudiantiles que pone en diálogo tres dimensiones de la subjetividad: en relación a sí (intrasubjetiva), en la relación entre pares y con docentes (intersubjetiva) y experiencias en relación a las propuestas institucionales (dimensión transubjetiva) durante el año de ingreso a la universidad en torno a la permanencia en la Facultad de Psicología. Los objetivos específicos se centran en el estudio de la subjetividad en cada una de las dimensiones definidas. Se reconoce que los aspectos intra, inter y transubjetivos se interpenetran y forman parte de la complejidad del fenómeno humano, por lo que se aíslan solo a efectos analíticos. La investigación se nutre de marcos teóricos multireferenciales: aportes sociológicos en torno a la igualdad/desigualdad en educación, los estudios sobre educación superior, y psicológicos en torno a la educación, la psicología social e institucional y el psicoanálisis. El abordaje metodológico es de corte cualitativo y se trata de un diseño flexible con enfoque narrativo que adopta la perspectiva del estudio de caso instrumental. Como herramientas de recolección de datos primarios se realiza un total de diecinueve entrevistas individuales y cuatro grupales que aportan perspectivas diferentes y complementarias al análisis de las experiencias individuales y vinculares, a lo que se sumó la recopilación de fuentes documentales y estadísticas secundarias sobre la temática. Los resultados colaboran con la comprensión de los efectos subjetivos de la experiencia vivida durante el año de ingreso a la Universidad, referido a los efectos de la transición que se sitúa en el orden del ser. En los aspectos vinculares da cuenta de efectos diferentes producidos por el relacionamiento entre pares, con docentes y en torno a las propuestas institucionales que dejan huellas en la subjetividad y se constituyen a la vez en señales de las posibilidades igualitarias de la universidad pública. 
653 |a Universidad 
653 |a Experiencia 
653 |a Estudiantes 
653 |a Derecho a la educación 
653 |a Psicología 
653 |a Uruguay 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2070/te.2070.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2070/te.2070.pdf