Propuestas de lectura y escritura en practicantes de Idioma Español en nivel medio

Este trabajo presenta algunos aspectos con respecto a la enseñanza de la lectura y la escritura en la formación inicial de dos futuros docentes de Idioma Español en Educación Secundaria. A la vez se analiza la intervención de dos docentes durante este proceso; por un lado, está la profesora formador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Capotte, Natalia
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2256/te.2256.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02529nam a2200181 a 4500
001 TESIS02238
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Capotte, Natalia 
700 |a López, Aldana  |e dir. 
245 1 0 |a Propuestas de lectura y escritura en practicantes de Idioma Español en nivel medio 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 40 p. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Escritura y Alfabetización  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-10-30 
520 3 |a Este trabajo presenta algunos aspectos con respecto a la enseñanza de la lectura y la escritura en la formación inicial de dos futuros docentes de Idioma Español en Educación Secundaria. A la vez se analiza la intervención de dos docentes durante este proceso; por un lado, está la profesora formadora de Didáctica y, por otro lado, está la profesora coformadora que tiene a cargo los grupos. Ambas interactúan con los dos aprendices en momentos y circunstancias diferentes y realizan distintos aportes en su proceso de formación y en la reflexión de la asignatura. En este sentido, aquí puede verse una pequeña muestra del trabajo práctico en aula al aplicar propuestas didácticas que requieren lectura y escritura por parte de los estudiantes, ya sea en forma individual o colectiva. Durante esta experiencia todos los actores involucrados pasan por un proceso de transformación personal que va desde replanteos de paradigmas hasta cambios en aprendizajes contextualizados y significativos en la formación de cada uno. Al mismo tiempo, puede verse dos formas distintas de elaborar las clases y a la vez cumplir con los objetivos propuestos en la práctica. En el desarrollo de este proceso de aprendizaje del que son protagonistas los futuros docentes de Idioma Español se da un vínculo nuevo para ellos que está marcado por la triada practicante, docente coformadora y docente formadora. Y a partir de esta experiencia cambiarán su forma de ver las clases y repensarán continuamente su forma de prepararlas para el futuro, con ansían de ser cada vez mejores aprendices y enseñantes. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2256/te.2256.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2256/te.2256.pdf