Efectos de un programa pliométrico sobre la fuerza reactiva, el salto, la aceleración y el cambio de dirección en jóvenes futbolistas de La Plata

Objetivo: investigar y analizar los efectos de un programa pliométrico unipodal y bilateral de nueve semanas de duración sobre la fuerza reactiva, el salto, la aceleración y el cambio de dirección. Materiales y métodos: cuatro jugadores varones de fútbol fueron elegidos y asignados al azar a un grup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fasano, Lucio
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2416/te.2416.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04007nam a2200241 a 4500
001 TESIS02397
008 190506s2022####|||#####|m########0#####d
100 |a Fasano, Lucio  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Especialización en Programación y Evaluación del Ejercicio 
700 |a Casas, Adrián  |e dir. 
245 1 0 |a Efectos de un programa pliométrico sobre la fuerza reactiva, el salto, la aceleración y el cambio de dirección en jóvenes futbolistas de La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 69 p. : gráf., il. col. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialización en Programación y Evaluación del Ejercicio  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2022-10-03 
520 3 |a Objetivo: investigar y analizar los efectos de un programa pliométrico unipodal y bilateral de nueve semanas de duración sobre la fuerza reactiva, el salto, la aceleración y el cambio de dirección. Materiales y métodos: cuatro jugadores varones de fútbol fueron elegidos y asignados al azar a un grupo de entrenamiento unipodal (GEU; n = 2; 13,4 años) y a un grupo de entrenamiento bipodal (GEB; n = 2; 13,3 años), para realizar un programa de entrenamiento pliométrico de 9 semanas de duración, de las cuales 6 semanas fueron exclusivamente de entrenamiento. El entrenamiento pliométrico se realizó dos veces por semana (martes y jueves, 14.30 hs) previo a los entrenamientos de fútbol de la categoría. El GEU realizó sólo ejercicios unipodales mientras que el GEB realizó los mismos ejercicios de manera bipodal, completando ambos grupos la misma cantidad total de saltos (850). Todos los sujetos fueron evaluados antes y después de las 6 semanas de entrenamiento en drop jump de 20 cm (DJ20), índice de fuerza reactiva (RSI), abalakov (ABK), aceleración (con cortes a los 5 y 10 metros) y cambio de dirección con el test de agilidad 505. Debido al tamaño de la muestra, ninguna prueba estadística pudo ser aplicada, por lo que el análisis de los datos se realizó a partir del mejor intento y del promedio de los tres intentos de cada jugador en las evaluaciones, así como también a partir de los promedios de cada grupo. Resultados y discusión: considerando el promedio de los tres intentos de cada jugador, se mostraron mejoras en ambos grupos en todas las evaluaciones vinculadas a la saltabilidad. Sólo en el ABK con pierna derecha uno de los integrantes del GEU mostró una caída en el rendimiento de 2,3 cm. Considerando el mejor intento de cada jugador, la única evaluación en la que no hubo mejora del rendimiento fue en el ABK bipodal para el GEU. Respecto a la aceleración, únicamente el GEU mostró mejoras en los 5 y 10 m, aunque en los 10 m sólo uno de los integrantes de dicho grupo mostró mejoras. En el cambio de dirección, el GEU mejoró su rendimiento con pierna izquierda, mientras que el GEB mejoró con pierna derecha. Conclusiones: 6 semanas de entrenamiento pliométrico, con un volumen de 850 saltos, parecen ser seguros y suficientes para mejorar las capacidades vinculadas a la saltabilidad, pero no tanto para mejorar la aceleración y el cambio de dirección. Aunque los resultados sugieren que un programa de entrenamiento unipodal podría tener mayores efectos en la aceleración inicial comparado con un entrenamiento bipodal, no se pueden establecer diferencias claras en los resultados entre uno y otro programa. 
653 |a Pliometría 
653 |a Ciclo estiramiento acortamiento 
653 |a Fútbol 
653 |a Jóvenes 
653 |a Rendimiento 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2416/te.2416.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2416/te.2416.pdf