La Educación Física en la infancia : Historia crítica de la especialidad Educación Física Infantil en el Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (1962 - 2000)

Este trabajo investiga el origen y desarrollo histórico de la Asignatura denominada "Educación Física Infantil" en el profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 1962 hasta su supresión de la curricula de la carrera. ;Si bien la perspectiva que propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villa, María Eugenia
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2509/te.2509.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02928nam a2200241 a 4500
001 TESIS02486
008 190506s2006####|||#####|m########0#####d
100 |a Villa, María Eugenia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física 
700 |a Di Gregori, María Cristina  |e dir. 
245 1 0 |a La Educación Física en la infancia  |b : Historia crítica de la especialidad Educación Física Infantil en el Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (1962 - 2000) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 114 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Investigación Educativa  |c Universidad Academia de Humanismo Cristiano  |d 2006-12-18 
520 3 |a Este trabajo investiga el origen y desarrollo histórico de la Asignatura denominada "Educación Física Infantil" en el profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 1962 hasta su supresión de la curricula de la carrera. ;Si bien la perspectiva que propone es fuertemente histórica, sus análisis no se limitan a una mera reconstrucción historiográfica de los eventos fundacionales y evolutivos que acompañaron el desarrollo de la Asignatura - los cuales no obstante están debidamente documentados en el despliegue de la tesis. Dicha perspectiva histórica está teórica y conceptualmente enriquecida por los aportes que la filosofía contemporánea ha realizado en el terreno de la revaloración de la historia como elemento epistemológico ineludible y las implicaciones que esta asunción conlleva. Se utilizan las nociones de racionalidad y consenso como herramientas teóricas para la consideración de los datos y teorías formuladas en cada período considerado en el desarrollo de la disciplina. ;La reconstrucción histórica de la especialidad se efectúa además a partir de los relatos relevantes de aquellos agentes, protagonistas y mentores del desarrollo de la misma, así como también de la búsqueda y recuperación de documentos claves tal como son las propuestas programáticas oportunamente aprobadas por la Facultad. Si bien el desarrollo del tema está limitado a lo acontecido de hecho en una institución en particular , las implicancias teóricas del tema y posibles futuras ampliaciones del mismo pueden registrar interesantes aportes para un rango más amplio de aplicaciones. 
653 |a Educación Física infantil 
653 |a Infancia 
653 |a Cuerpo 
653 |a Formación docente 
653 |a Currícula 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2509/te.2509.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2509/te.2509.pdf