De la teoría a la práctica : Un estudio sobre la relación entre la producción de conocimiento y políticas públicas en la provincia de Buenos Aires. El caso de las prácticas de formación en investigación para estudiantes de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP en el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la PBA

El presente trabajo adopta un enfoque relacional, situado y dinámico de las políticas públicas, entendiendo su desarrollo como parte de un proceso sociopolítico de interacciones entre distintxs actores. En este marco, surge el interés por direccionar el análisis de las políticas públicas hacia la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chielli, Agustina
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2555/te.2555.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04019nam a2200241 a 4500
001 TESIS02532
008 190506s2023####|||#####|m########0#####d
100 |a Chielli, Agustina  |u Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Departamento de Sociología 
700 |a Pagani, María Laura  |e dir. 
245 1 0 |a De la teoría a la práctica  |b : Un estudio sobre la relación entre la producción de conocimiento y políticas públicas en la provincia de Buenos Aires. El caso de las prácticas de formación en investigación para estudiantes de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP en el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la PBA 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 165 p. : gráf. col. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2023-07-11 
520 3 |a El presente trabajo adopta un enfoque relacional, situado y dinámico de las políticas públicas, entendiendo su desarrollo como parte de un proceso sociopolítico de interacciones entre distintxs actores. En este marco, surge el interés por direccionar el análisis de las políticas públicas hacia la relación entre los procesos de elaboración de conocimiento y toma de decisiones. El objetivo de esta investigación es indagar, describir y analizar las relaciones de vinculación e intercambio entre actores académicos, en este caso de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y del Estado bonaerense, particularmente del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual (MMPGyDS) de la provincia de Buenos Aires, tomando como caso de estudio la experiencia de las prácticas de formación en investigación, llevadas a cabo en el mencionado Ministerio en el segundo cuatrimestre del año 2022, para alumnxs avanzadxs de las carreras ofrecidas por el Departamento de Sociología de la FaHCE-UNLP. La finalidad de las prácticas fue que lxs estudiantes participen en la construcción del sistema de evaluación de los resultados de la Ley Micaela Bonaerense, por lo que la atención estará puesta en la etapa de evaluación de una política pública, entendida como un momento transversal al resto y como un proceso de producción de saberes que genera aprendizajes institucionales que contribuyen al mejoramiento continuo del funcionamiento de las organizaciones y de las propias políticas que se diseñan e implementan.A partir de esta experiencia concreta de vinculación entre la producción de saberes y la gestión de las políticas públicas, en esta tesina se pretende indagar la valoración que lxs distintxs actores que participaron de las prácticas -estudiantes, gestores de política pública estatales y/o de política académica y docentes- hicieron sobre los resultados y aportes que estas tuvieron en la evaluación de los resultados de la implementación de la Ley Micaela Bonaerense. La realización de la tesina se basó en la utilización de fuentes documentales teóricas y páginas web oficiales, en la sistematización de observaciones participantes, y en información recabada de entrevistas individuales a miembrxs del MMPGyDS de la PBA, representantes del Departamento de Sociología de la FaHCE-UNLP y estudiantes de la Licenciatura y Profesorado en Sociología que participaron de las prácticas en cuestión. 
653 |a Políticas públicas 
653 |a Estado 
653 |a Sociología 
653 |a Saberes 
653 |a Género 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2555/te.2555.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2555/te.2555.pdf