De dónde vienen y a donde no quieren volver interpretaciones en torno al estallido de 2001 en la Confederación/Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (CTEP/UTEP) /

Este trabajo estudia el discurso de la organización CTEP/UTEP sobre el 2001 a través de unrelevamiento de las actividades y a notas periodísticas y discursos de sus dirigentes producidos en diciembre de 2021. En esta clave, González identifica dos tipos de lecturas que le permiten ver lastensiones e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Laureano
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7110/pm.7110.pdf
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02783nam a22003497a 4500
001 koha113044
005 20250409172903.0
007 cr |||||||||||
008 250409b2025 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |a González, Laureano  |0 (AR-EnULPH)1949GonzalezL  |9 487770  |5 IDIHCS 
245 |a De dónde vienen y a donde no quieren volver  |h [recurso electrónico] :  |b interpretaciones en torno al estallido de 2001 en la Confederación/Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (CTEP/UTEP) /  |c Laureano González. 
300 |a p. 189-216 
520 |a Este trabajo estudia el discurso de la organización CTEP/UTEP sobre el 2001 a través de unrelevamiento de las actividades y a notas periodísticas y discursos de sus dirigentes producidos en diciembre de 2021. En esta clave, González identifica dos tipos de lecturas que le permiten ver lastensiones existentes en torno a la construcción de la memoria reciente sobre el 2001. Por un lado, una reivindicación de ese proceso de resistencia social y política que es interpretado comoantecedente y origen de las organizaciones. Por otra parte, un discurso que matiza este acto reivindicatorio al señalar las consecuencias sociales, económicas y políticas que trajo la crisis,en particular para los sectores populares. Así, desde la perspectiva de la CTEP/UTEP, el 2001 aparece recordado en el 2021 a la vez como un momento decisivo en la trayectoria del movimientopiquetero (protagonista clave de aquella rebelión popular) y como un pasado oscuro, que es necesario denunciar frente a la emergencia de discursos reivindicatorios del neoliberalismo. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
648 0 |a 2001  |9 11373 
650 0 |a Crisis políticas  |9 16472 
650 0 |a Trabajadores  |9 7437 
651 0 |a Argentina  |9 1309 
653 |a Crisis política 
653 |a Crisis económica 
653 |a Memoria colectiva 
653 |a 2001 
653 |a CTEP 
653 |a UTEP 
690 |a Sociología 
773 |a J. Delgado, M. Schuttenberg (Comps.)  |d Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025.  |t 2001-2021. Lecturas e interpretaciones a veinte años de la crisis.  |z 9786319100518 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7110/pm.7110.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm7111  |x MA  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM7110  |7 3  |9 146957  |a MA  |d 2025-04-09  |l 0  |o pm.7110  |p pm.7110  |r 2025-04-09 17:28:18  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7110/pm.7110.pdf  |w 2025-04-09  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 113044  |d 113043