El Monitor, un espacio de promoción de debates sobre la regulación de la enseñanza (Buenos Aires, 1873-1877)

El capítulo se ocupa de una voz que, al igual que Domingo F. Sarmiento y Juana Manso, propuso conferir mayor densidad a los debates educativos suscitados en la provincia de Buenos Aires en el último tercio del siglo XIX y también lo hizo a través de una revista educativa, aunque no concitó la atenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stagno, Leandro
Formato: Software Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7112/pm.7112.pdf
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02974naa a22003617a 4500
001 koha113046
005 20250411142723.0
007 c| |||||||||||
008 250411s2024 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |a Stagno, Leandro  |9 1226  |0 (AR-EnULPH)1311StagnoL  |5 IDIHCS  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación 
245 |a El Monitor, un espacio de promoción de debates sobre la regulación de la enseñanza (Buenos Aires, 1873-1877)  |h [recurso electrónico] /  |c Leandro Stagno. 
300 |a p. 309-334 
520 |a El capítulo se ocupa de una voz que, al igual que Domingo F. Sarmiento y Juana Manso, propuso conferir mayor densidad a los debates educativos suscitados en la provincia de Buenos Aires en el último tercio del siglo XIX y también lo hizo a través de una revista educativa, aunque no concitó la atención de quienes han investigado las dinámicas educativas bonaerenses desde el prisma de la historia. Así, el análisis se centra en la trayectoria profesional de Arnaldo Sarrat, un maestro bonaerense que entre 1873 y 1877 editó "El Monitor. Periódico Mensual de Educación y Enseñanza Primaria". Tal como se demuestra, Sarrat entendía a la revista como un instrumento para aglutinar a maestras y maestros que sentían el peso de las acciones injustas referidas a la asignación o separación de sus cargos y que no disponían de espacios de formación específicos. Este propósito lo condujo tempranamente a demandar una regulación legal de las escuelas bonaerenses y, de manera asociada, a discutir el poder asignado a los Consejos Escolares de Distrito y a exigir la creación de Escuelas Normales en todo el territorio provincial. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  
648 0 |a Década 1870  |9 487781 
650 0 |a Historia educacional  |9 15208 
650 0 |a Prensa  |9 14789 
650 0 |a Publicaciones periódicas  |9 8280 
651 0 |a Buenos Aires (Provincia)  |9 2820 
653 |a Arnaldo Sarrat 
653 |a Juana Manso 
653 |a El Monitor 
653 |a Prensa educativa 
653 |a Ley de Educación Común de 1875 
653 |a Provincia de Buenos Aires 
690 |a Educación  |9 139 
773 |d PubliFadecs, 2024  |t Educación y sociedad. Hilvanando voces y sentidos en la prensa.  |z 9789874459695  |a G. Miralles, R. Cipressi (Coords.) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7112/pm.7112.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18572  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM7112  |7 3  |9 146961  |a MA  |d 2025-04-11  |l 0  |o pm.7112  |p pm.7112  |r 2025-04-11 14:23:04  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7112/pm.7112.pdf  |w 2025-04-11  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 113046  |d 113045