Feminismos plurales, conflictos y articulaciones

Los artículos de este libro son una versión reformulada y ampliada de las intervenciones orales en las Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG) realizadas en tres paneles en mayo de 2021; enriquecidas tanto con los intercambios que allí surgieron como con comentari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Campagnoli, Mabel Alicia ([coord.]), Valobra, Adriana ([coord.]), Herrera, María Marta ([coord.]), Báez, Jesica, Mireles, Manu, Vera Escobar, Nilda María, Giordano, Antonella, Palermo, Silvana A., Ramos, Márcia Mara, Goren, Nora, Queirolo, Graciela, Rodríguez Durán, Adriana, Zarza, Natalia, Redondo, Patricia, Día, Estela, Zibecchi, Carla, Trabalhadores Rurais Sem Terra, Lanestosa Baca, Urania, Sardi, Valeria, Bolla, Luisina, Martínez, María Elena, Seoane, Viviana, Lima, Elânia Francisco, Soza Rossi, Paula, Lofeudo, Graciela
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Temperley : Tren en Movimiento, 2021.
Edición:1a. ed.
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5122/pm.5122.pdf
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07089nam a2200721 a 4500
001 koha3449
003 AR-EnULPH
005 20240219173159.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 220401s2021 xx o gq 000 0 spa d
020 |a 9789878902166 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
245 0 0 |a Feminismos plurales, conflictos y articulaciones  |h [recurso electrónico] /  |c coordinadoras Mabel Alicia Campagnoli ; María Marta Herrera ; Adriana Valobra. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Temperley :  |b Tren en Movimiento,  |c 2021. 
300 |a 236 p. :  |b  fot. col. 
505 0 0 |t Prólogo. Para ir cantando. Notas para una breve presentación /  |r Adriana Valobra --   |t Introducción. Las VI Jornadas del CInIG como praxis feminista /  |r María Marta Herrera, Mabel Alicia Campagnoli --   |g Parte I..   |t Educación, género y sexualidades : desafíos en tiempos de pandemia --   |t Celebraciones y luchas por la educación sexual en América Latina /  |r María Elena Martínez, Viviana Seoane --   |t Cuerpos universitarios, formación docente y ESI en el acontecimiento pandémico /  |r Valeria Sardi --   |t Un zoom en ESI : texto y contexto de viejas y nuevas normalidades /  |r Jesica Baez --   |t Pedagogías Trans feministas, re-contextualización de la experiencia de la Mocha Celis /  |r Manu Mireles --   |t No Brasil, toda açao de Educaçao Sexual é marginal /  |r Elânia Francisco Lima --   |t La educación en derechos humanos y la participación de jóvenes: una vía posible para enfrentar las tensiones entre la educación, los derechos sexuales y reproductivos y los feminismos en Latinoamérica /  |r Urania Lanestosa Baca --   |g Parte II..   |t Pensar el trabajo hoy --   |t Pensar el trabajo hoy. Reconocimiento, redistribución... ¿y ahora qué? /  |r Luisina Bolla, Graciela Queirolo --   |t Pensar el trabajo hoy : algunas notas desde la mirada de la historia /  |r Silvana A. Palermo --   |t Pensar los cuidados comunitarios ¿Cómo nos encuentra la pandemia? /  |r Carla Zibecchi --   |t Debates urgentes y necesarios : "Trabajo, pandemia y feminismos" /  |r Nora Goren --   |t Trabajo y género, centro de las políticas públicas /  |r Estela Día --   |g Parte III..   |t Feminismos desde los territorios: disputas de sentido y y estrategias de lucha --   |t Feminismos desde los territorios : organizaciones sociales resistencias y estrategias de lucha /  |r Patricia Redondo, Paula Soza Rossi --   |t Movimiento en clave de redes feministas /  |r Antonella Giordano, Adriana Rodríguez Durán, Graciela Lofeudo, Nilda María Vera Escobar --   |t Empoderarse y reinventarse a través de la organización /  |r Natalia Zarza --   |t A participaçao da mulher e das crianças Sem Terra na construçao da Reforma Agrária Popular no Movimento dos /  |r  Trabalhadores Rurais Sem Terra, Márcia Mara Ramos 
520 3 |a Los artículos de este libro son una versión reformulada y ampliada de las intervenciones orales en las Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG) realizadas en tres paneles en mayo de 2021; enriquecidas tanto con los intercambios que allí surgieron como con comentarios y sugerencias durante la edición para su publicación. Cada parte del libro mantiene el espíritu que los organizó en las Jornadas. El primer apartado se corresponde con los lineamientos del panel de Educación, género y sexualidades: desafíos en tiempos de pandemia. El segundo, Pensar el trabajo hoy, se teje entre los recorridos históricos y conceptuales de la relación de trabajo y género. El tercero repone el panel Feminismos desde los territorios: disputas de sentido y estrategias de lucha. Este conjunto de reflexiones sobre nuestra realidad toma las experiencias muy nutritivas que los equipos de investigación, gestión y extensión vienen desarrollando tanto en el CInIG como en otros espacios institucionales de nuestro país y de América. En un contexto muy difícil que nos coloca ante la angustia de la muerte, la finitud de la vida, de manera cotidiana y palpable, donde duele el espíritu, donde las emociones nos desbordan y hay que seguir y, a veces, no sabemos cómo, cada capítulo nos invita a pensar la sociedad y a pensarnos en esa sociedad y en esas relaciones que estamos construyendo, a permitirnos equivocarnos y aceptar que, también, de esos errores -de la inexperiencia, de lo sobrepasadas que podemos estar, de lo que sea pues es parte de nuestra humanidad- también tenemos aprendizaje. Nos invita a pensar que necesitamos seguir transformando una realidad que, efectivamente, nos reclama, nos exige que estemos permanentemente actuando sobre ella, porque es nuestra propia supervivencia vital la que está en juego en términos de clase, en términos etáreos, en términos corporales, en términos de género. Esta es la complejidad de la trama de la vida que estamos tratando de pensar, en un momento muy difícil, pero donde tenemos que encontrar la manera de que nuestra voz siga cantando. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 2 4 |a Feminismo  |9 24341 
650 2 4 |a Género  |9 12157 
650 2 4 |a Sexualidad  |9 17670 
650 2 4 |a Trabajo  |9 14945 
650 2 4 |a Empleo  |9 480922 
650 2 4 |a Pandemia  |9 479139 
650 2 0 |a Covid 19  |9 479140 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 354 
700 1 |a Campagnoli, Mabel Alicia  |e [coord.]  |5 IDIHCS  |0 (AR-EnULPH)0248CampagnoliM  |9 73 
700 |a Valobra, Adriana  |e [coord.]  |5 IDIHCS  |0 (AR-EnULPH)1377ValobraA  |9 2144 
700 1 |a Herrera, María Marta  |e [coord.]  |5 IDIHCS  |0 (AR-EnULPH)0685HerreraM  |9 81 
700 1 2 |a Báez, Jesica  |9 12175 
700 1 2 |a Mireles, Manu  |9 12859 
700 1 2 |a Vera Escobar, Nilda María  |9 12860 
700 1 2 |a Giordano, Antonella  |9 11909 
700 2 |a Palermo, Silvana A.  |9 12862 
700 1 2 |a Ramos, Márcia Mara  |9 12863 
700 1 2 |a Goren, Nora  |9 12864 
700 1 2 |a Queirolo, Graciela  |9 8813 
700 1 2 |a Rodríguez Durán, Adriana  |9 11851 
700 1 2 |a Zarza, Natalia  |9 12867 
700 1 2 |a Redondo, Patricia  |9 1148 
700 1 2 |a Día, Estela  |9 12869 
700 1 2 |a Herrera, María Marta  |9 81 
700 1 2 |a Zibecchi, Carla  |9 12870 
700 1 2 |a Trabalhadores Rurais Sem Terra  |9 12871 
700 1 2 |a Lanestosa Baca, Urania  |9 12872 
700 1 2 |a Sardi, Valeria  |9 148 
700 1 2 |a Bolla, Luisina  |9 5365 
700 1 2 |a Martínez, María Elena  |9 1516 
700 1 2 |a Campagnoli, Mabel Alicia  |9 73 
700 2 |a Valobra, Adriana  |9 2144 
700 1 2 |a Seoane, Viviana  |9 1520 
700 1 2 |a Lima, Elânia Francisco  |9 12877 
700 1 2 |a Soza Rossi, Paula  |9 1160 
700 1 2 |a Lofeudo, Graciela  |9 11911 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5122/pm.5122.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://trenenmovimiento.com.ar/pdfs/Feminismos_plurales_web.pdf  |z Recurso relacionado 
934 |a 093450 
942 |c BK  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 3680  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.5122  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5122/pm.5122.pdf  |w 2022-08-03  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 3449  |d 3449