La modernidad en cuestión : Totalitarismo y sociedad de masas en Hannah Arendt /

En este libro nos proponemos analizar, desde la perspectiva de Hannah Arendt, los derroteros de la política en la modernidad, lo que supone considerar dos hitos ineludibles: el totalitarismo y la sociedad de masas. El foco del trabajo se concentra, por tanto, en el abordaje de Los orígenes del total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Pego, Anabella
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: La Plata : Edulp, 2015.
Edición:1a. ed.
Colección:Filosofía
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.601/pm.601.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03224nam a2200517 a 4500
001 koha56746
003 AR-EnULPH
005 20220831234506.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 150708s2015 ag g 000 0 spa d
020 |a 9789871985548 
025 |a 104344  |q localID 
024 8 0 |a 052847 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 1 |a 321.64  |2 1991 
100 1 |a Di Pego, Anabella  |5 IDIHCS  |u CONICET-UNLP  |0 (AR-EnULPH)0434DiPegoA  |9 13809 
245 1 0 |a La modernidad en cuestión :  |b Totalitarismo y sociedad de masas en Hannah Arendt /  |c Anabella Di Pego. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a La Plata :  |b Edulp,  |c 2015. 
300 |a 351 p. 
490 0 |a Filosofía 
520 3 |a En este libro nos proponemos analizar, desde la perspectiva de Hannah Arendt, los derroteros de la política en la modernidad, lo que supone considerar dos hitos ineludibles: el totalitarismo y la sociedad de masas. El foco del trabajo se concentra, por tanto, en el abordaje de Los orígenes del totalitarismo [1951], con los campos de concentración como laboratorios de la dominación total, y de La condición humana [1958], que puede ser concebida como una crítica de la sociedad de masas aquejada por el "auge de lo social" y la "amenaza del conformismo". Esta lectura que aproxima ambas obras nos permite rastrear los elementos totalitarios que se encuentran a la base de las sociedades de masa, y que amenazan la subsistencia de la política incluso en el seno de nuestras democracias; a la vez que delimitar los orígenes modernos de los regímenes totalitarios e inscribirlos en la perspectiva más amplia de la tradición del pensamiento político occidental desde sus orígenes en la Grecia clásica. En este doble movimiento, reconsideramos la vigencia del pensamiento arendtiano y particularmente de la distinción entre lo social y lo político, para afrontar el estudio de problemáticas políticas actuales. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
600 1 |a Arendt, Hannah  |9 6417 
690 1 4 |a Ciencias políticas  |9 159 
650 2 4 |a Doctrinas políticas  |9 15514 
650 2 4 |a Totalitarismo  |9 17225 
650 2 4 |a Modernidad  |9 18748 
650 2 4 |a Sociedad de masas  |9 14795 
650 2 4 |a Antisemitismo  |9 421213 
650 2 4 |a Imperialismo  |9 23759 
650 2 4 |a Filosofía política  |9 15302 
650 2 4 |a Ideologías  |9 15092 
650 2 4 |a Etica política  |9 24734 
653 |a Dominación total 
653 |a Mal radical 
653 |a Vita activa 
653 |a Lo social 
653 |a Espacio público 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.601/pm.601.pdf  |x MA 
942 |c BK 
934 |a 052847 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 32164_DIP  |7 0  |9 74906  |a DHU  |d 2015-07-08  |e Edulp  |f DON  |i 104344  |l 2  |o 321.64 DIP  |p 104344  |r 2024-03-04 00:00:00  |s 2024-03-04  |w 2022-08-03  |x Alarma 3M Encuadernación R  |y BK  |k 10  |b COLECCION ABIERTA PLANTA BAJA 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 74907  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.601  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.601/pm.601.pdf  |w 2022-08-03  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 56746  |d 56746