Lirismo y vitalidad en el romancero tradicional argentino

El presente trabajo representa un camino de indagaciones acerca del modo de funcionamiento del discurso tradicional y me propongo esclarecer el lugar que estos textos ocupan en los procesos culturales, a partir de la evaluación de la presencia de elementos líricos en el romancero argentino, en tanto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chicote, Gloria
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Colección:Literatura ; 72
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.529/pm.529.pdf
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02078naa a2200385 a 4500
001 koha88377
003 AR-EnULPH
005 20230215104439.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 171101s2004 xx gq 000 0 spa d
020 |a 8447208230 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Chicote, Gloria  |5 IDIHCS  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Letras  |0 (AR-EnULPH)0314ChicoteG  |9 232 
245 1 0 |a Lirismo y vitalidad en el romancero tradicional argentino  |h [recurso electrónico] /  |c Gloria Chicote. 
300 |a p. 273-282 
490 0 |a Literatura ;  |v 72 
520 3 |a El presente trabajo representa un camino de indagaciones acerca del modo de funcionamiento del discurso tradicional y me propongo esclarecer el lugar que estos textos ocupan en los procesos culturales, a partir de la evaluación de la presencia de elementos líricos en el romancero argentino, en tanto condición de su vigencia funcional. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
648 4 |a Siglos XIX-XX  |9 5412 
650 2 4 |a Poesía  |9 9089 
650 2 4 |a Análisis literario  |9 8533 
651 4 |a Argentina  |9 1309 
653 |a Romancero Argentino 
653 |a Literatura popular 
653 |a Oralidad 
690 1 4 |a Literatura  |9 214 
773 0 |7 nnam  |t De la canción de amor medieval a las soleares.  |a P. Piñero (Ed.)  |d Sevilla : Fundación Machado; Universidad de Sevilla, 2004 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.529/pm.529.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90373  |z Recurso relacionado 
934 |a 084478 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 118088  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.529  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.529/pm.529.pdf  |w 2022-08-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 88377  |d 88377