Temas, problemas y métodos para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos /
Otros Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Valencia :
Tirant Humanidades,
2015.
|
Colección: | Diachronica hispanica
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- Visiones urbanas : Tradiciones discursivas en la descripción de China de Martín de Rada / Victoria Béguelin-Argimón
- Los tratados médicos castellanos entre 1350 y 1550. Perfil de un género textual en lengua romance / Rolf Eberenz
- Oralidad y tradiciones discursivas en la documentación antigua [por una revisión de las tradiciones discursivas a partir de la lengua oral en los escritos notariales] / Adela García Valle
- Para una aproximación global al estudio de los cartularios toledanos : Los textos no diplomáticos / Ruth Miguel Franco
- Los documentos de los archivos de Toledo y la historia de la lengua española / Pedro Sánchez-Prieto Borja
- Tradiciones de escritura o normas gráficas individuales en la Castilla de comienzos del siglo XIII? / María Jesús Torrens Alvarez
- Las representaciones difusas de los documentos dominicanos y su estudio lingüístico-variacional / Miguel Gutiérrez Maté
- Peculiaridades lingüísticas geográficas : Interpretación filológica y marcación / Carmen Isasi
- Algunos rasgos de oralidad en documentos forenses de escribano indígena [siglo XVI] / Rosario Navarro Gala
- Factores condicionantes de la variación otro-otri-otre-otrie en español medieval / Florentino Paredes García
- Variación lingüística y documentación de cancillería castellana dirigida a Asturias y León [siglo XIII] / María Nieves Sánchez González de Herrero
- La variación retórica y estilística en la carta oficial [siglo XVII] / Ingmar Söhrman
- Documentos lingüísticos del Reino de Granada : 1700-1833 / Miguel Calderón Campos
- La clasificación de los modelos tipológicos en los corpus informatizados / Gloria Clavería, Joan Torruella
- La documentación notarial del siglo XVI en el codema : Aspectos paleográficos, diplomáticos y lingüísticos / Inés Carrasco Cantos, Livia Cristina García Aguilar, Alicia Carmen Marchant Rivera
- Herramientas computacionales aplicadas al estudio de la historia de la lengua española / Rocío Díaz Bravo
- Edición digital y corpus diacrónicos : Problemas en la edición de textos históricos producidos en un entorno bilingüe / Andrés Enrique-Arias
- Una nueva herramienta para el estudio histórico del castellano en contacto con el catalán en Mallorca / Andrés Enrique-Arias, Ruth Miguel Franco
- Filología y edición electrónica de fuentes documentales / Paul Spence
- La puntuación en las obras editadas en los siglos XVI y XVII / Dolores Azorín Fernández, Herminia Provencio Garrigós
- El sistema de escritura colonial : Símbolo de identidad hispanoamericana o reflejo de la tradición? / Rocío Díaz Moreno, Rocío Martínez Sánchez
- La determinación cronológica de cambios gráfico-fonéticos y la datación de documentos no fechados en el codea / Yoshifumi Kawasaki
- La confusión de sibilantes en el castellano norteño [siglo XIII] / Vicente J. Marcet Rodríguez
- Algunos aspectos paleográficos y grafemáticos conflictivos de la historia troyana [sección castellana, segunda mitad del S. XIV] / Ricardo Pichel Gotérrez
- La aplicación de las normas ortográficas de la Real Academia Española en documentos coloniales de la Audiencia de Quito / Natacha Reynaud Oudot
- El cambio lingüístico y la documentación colonial hispanoamericana / Juan Pedro Sánchez Méndez
- La vocal débil en la apócope extrema medieval : Observaciones sobre el Corpus de documentos españoles anteriores a 1700 / Hiroto Ueda
- El problema de las ediciones textuales : A propósito de las locuciones prepositivas en la primera partida / Viorica Codita
- Habla femenina y formas de tratamiento en correspondencia indiana del siglo XVI / Mariela de la Torre
- Categorización de por lo qual como conector consecutivo en la documentación indiana / Elena Diez del Corral Areta
- El cambio vuestra merced usted debe la documentación archivística / María Teresa García-Godoy
- Acercamiento al sistema pronominal átono de tercera persona en documentos de cancillería Alfonsí / Leyre Martín Aizpuru
- El sistema pronominal en la documentación montañesa del siglo XIII [Abadía de Santillana del Mar y Monasterio de Santo Toribio de Liébana] / María Carmen Moral del Hoyo
- Hasta cuándo se tiran estocadas en españosl?. Análisis de la colocación tirar + sustantivos que denotan el golpe dado con un arma / Francisca de Paula Martos García
- El léxico específico de los inventarios post morten conservados en el Archivo del Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla : 1512-1682 / José Ramón Carriazo Ruiz, Ma. Clara Grande López
- Léxico panbalcánico en judeoespañol a base de dos coplas sefardíes del Archivo Estatal de Bulgaria / Iskra Manólova Dóbreva
- La importancia de un corpus de la cosmografía para el tratamiento lexicológico de los términos y sus definiciones / Natividad Gallardo San Salvador, Carmen Navarro
- Fuentes documentales conservadas en el Monasterio de Yuso para el estudio del léxico [siglos XVI-XVII] / Marta Gómez Martínez
- De los ricos omnes e de las ricas fembras. Desdoblamientos de género en documentación jurídica medieval / Ana Lobo Puga, Leyre Martín Aizpuru, Raquel Sánchez Romo
- Las fuentes documentales en la lexicografía del español medieval / Valentina Truneanu
- Léxico litúrgico y cotidiano en un documento toledano de 1618 / Delfina Vázquez Balonga