Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridad

En "¿Qué es la psicología?" Georges Canguilhem se ocupa de la vinculación de una disciplina que atañe a la subjetividad con el mundo social en el cual se desarrolla. El mayor problema de la psicología consiste en ocuparse de la subjetividad humana renegando de lo social en dos sentidos. Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Karczmarczyk, Pedro
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Edición:1a. ed.
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1197/pm.1197.pdf
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03369naa a2200493 a 4500
001 koha93065
003 AR-EnULPH
005 20220831235835.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 200814s2018 xx gq 000 0 spa d
020 |a 9789506921538 
025 |a pm.1197  |q localID 
024 8 0 |a 089406 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 1 |a Karczmarczyk, Pedro  |5 IDIHCS  |u CIEFI-IDIHCS-UNLP-CONICET, Argentina  |0 (AR-EnULPH)0729KarczmarczykP  |9 3049 
245 1 0 |a Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridad  |h [recurso electrónico] /  |c Pedro Karczmarczyk. 
250 |a 1a. ed. 
300 |a p. 243-259 
520 3 |a En "¿Qué es la psicología?" Georges Canguilhem se ocupa de la vinculación de una disciplina que atañe a la subjetividad con el mundo social en el cual se desarrolla. El mayor problema de la psicología consiste en ocuparse de la subjetividad humana renegando de lo social en dos sentidos. Por un lado, desconoce la propia posición social de los psicologxs (no puede ver el alcance y el sentido de la eficacia de su saber), por el otro desconoce la posición social del paciente (no distingue entre entorno natural y medio sociotécnico). Nos ocuparemos especialmente de la reflexión canguilhemiana acerca de la relación específica de los seres humanos con su entorno. A partir de allí explicitaremos los conceptos con los que se plantea el problema de una correcta conceptualización de la subjetividad humana, en particular la articulación entre dos órdenes de eficacia, biológico y social, a partir de lo cual distinguiremos "experiencia individual" de "experiencia individuada". Estas consideraciones constituyen un prolegómeno para concebir una subjetividad sin interioridad, una que no sea postulada como origen absoluto de los procesos del orden de lo humano, ni tampoco como susceptible de ser cosificada, sino como inmanente a la articulación de las dos eficacias aludidas. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
600 1 |a Canguilhem, Georges  |9 400093 
690 1 4 |a Filosofía  |9 72 
650 2 4 |a Filosofía contemporánea  |9 14856 
650 2 4 |a Subjetividad  |9 14843 
650 2 4 |a Sujeto  |9 27428 
650 2 4 |a Medio humano  |9 3555 
650 2 4 |a Medio social  |9 24492 
650 2 4 |a Psicología  |9 1017 
653 |a Georges Canguilhem 
653 |a Psicología 
653 |a Individuo 
653 |a Medio sociotécnico 
693 |a Georges Canguilhem  |l eng 
693 |a Psychology  |l eng 
693 |a Individuality  |l eng 
693 |a Sociotechnical medium  |l eng 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1197/pm.1197.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.academia.edu/41384974/Reflexiones_preliminares_sobre_la_idea_de_una_subjetividad_sin_interioridad  |z Recurso relacionado 
773 0 |7 nnam  |t Sujetos sitiados : Biopolítica, monstruosidad y neoliberalismo.  |a L. Barrionuevo, J. Platzeck y A. Torrano (Comps.)  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CONICET, 2018 
942 |c CA 
934 |a 089406 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 123254  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.1197  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1197/pm.1197.pdf  |w 2022-08-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 93065  |d 93065