Poner el foco en el movimiento sensopercepción y fotografía /

Poner el foco en el movimiento es un proyecto del Seminario de Sensopercepción de Educación Física 5 –a cargo de la docente Daniela Yutzis– que se dicta por segunda vez con los estudiantes durante el segundo semestre del año 2020 en contexto de pandemia. La propuesta sostiene los núcleos centrales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ansalas, Julieta
Otros Autores: Yutzis, Daniela
Formato: Software Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Colección:Libros de cátedra. Sociales
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5445/pm.5445.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04516naa a22003371a 4500
001 koha93775
005 20220926134251.0
007 ta
007 c| ||||||||
008 220829s2022 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |c AR-EnULPH 
100 1 |9 479109  |a Ansalas, Julieta 
245 1 0 |a Poner el foco en el movimiento  |h [recurso electrónico] :  |b sensopercepción y fotografía /  |c Julieta Ansalas y Daniela Yutzis. 
300 |a p. 62-74 
490 0 |a Libros de cátedra. Sociales 
520 |a Poner el foco en el movimiento es un proyecto del Seminario de Sensopercepción de Educación Física 5 –a cargo de la docente Daniela Yutzis– que se dicta por segunda vez con los estudiantes durante el segundo semestre del año 2020 en contexto de pandemia. La propuesta sostiene los núcleos centrales de la asignatura y ofrece a su vez la posibilidad de articular estos conceptos con el uso y el pensamiento que nos habilita la fotografía. En este caso particular, la modalidad online nos facilita tener una entrevista (y un seguimiento de las fotografías que toman y comparten los estudiantes) con la artista/fotógrafa Julieta Ansalas desde Barcelona. Así, este texto, tiene por objeto presentar los diálogos y reflexiones -entre ambas- que sustentan este proyecto. La tarea conjunta se inicia hace unos pocos años y con el devenir del tiempo se abren nuevas preguntas e investigaciones sobre la percepción, el movimiento, la estética, lo sensible, la observación, el lenguaje y el movimiento. Si bien la propuesta se gesta en tiempos anteriores a la pandemia, su dictado en este contexto pone de relieve de un modo particular la relación del cuerpo con la imagen, de lo que se hace con lo que se ve, de cómo se convoca a la acción. Quedan así, muy visibles ciertos parámetros de la educación en torno al cuerpo. En particular, en estos tiempos, resulta llamativo el despliegue de una gran oferta de clases de entrenamiento físico donde moverse parece ser la llave de la alegría y la euforia para sobrellevar tiempos complejos. La captura del cuerpo en tiempos de cuarentena (cierta pérdida del contacto que en la vida cotidiana se genera en la calle, un contacto extremo del cuerpo en un espacio ahora más reducido) desata un sinnúmero de preguntas donde el cuerpo, la salud, la educación, el movimiento toman un protagonismo relevante. El dictado de este seminario parte de los elementos centrales que se abordan en las clases de Sensopercepción: el análisis sutil del movimiento, el concepto de postura, el uso del lenguaje en sus dos aspectos -aquello específico del ámbito de la anatomía y el lenguaje en tanto aquello que nos ordena y hace cuerpo- y la invitación permanente a poner el foco en otros lugares posibles del movimiento. Recogemos algunas preguntas constantes del estudio del movimiento: la relación del pensar con el mover, desde dónde organizamos un movimiento, cómo lo pensamos, desde dónde se genera, qué sucede con el resto del cuerpo cuando muevo una parte determinada. Pero esta vez, para interceptar esas preguntas, dejamos que entre otra mirada. Invitamos a los estudiantes a que hagan uso de las cámaras fotográficas de sus teléfonos celulares. Que recorten, que resten. Que saquen lo que sobra. Que observen de otro modo aquello (el movimiento) que parece ser conocido. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 2 0 |9 817  |a Artes 
650 2 0 |9 11383  |a Educación corporal 
650 2 0 |9 5949  |a Cuerpo 
650 2 0 |9 52130  |a Fotografía 
650 2 0 |9 14880  |a Lenguaje 
690 1 4 |a Educación física  |9 243 
700 1 |0 (AR-EnULPH)1429YutzisD  |5 IDIHCS  |9 10342  |a Yutzis, Daniela 
773 |0 93742  |a E. Galak; M.S. Simoy y R. Crisorio (Coords.)  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022  |t Apuntes de Educación Corporal : aportes para la formación.  |z 9789503421383 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5445/pm.5445.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5431  |z Recurso relacionado  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142267  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5445  |7 3  |9 123991  |a MA  |d 2022-08-30  |l 0  |o pm.5445  |p pm.5445  |r 2022-08-30 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5445/pm.5445.pdf  |w 2022-08-30  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 93775  |d 93775