Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral Propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades post-pandemia
En el marco de la pandemia de COVID-19, el Estado nacional decretó una serie de medidas tendientes a paliar el impacto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de la población. Dentro del ámbito laboral, se destacan aquellas medidas referidas a proteger las fuentes laborales y promove...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Lenguaje: | Español |
Colección: | Políticas sociales ;
1 |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5743/pm.5743.pdf Recurso relacionado |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | En el marco de la pandemia de COVID-19, el Estado nacional decretó una serie de medidas tendientes a paliar el impacto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de la población. Dentro del ámbito laboral, se destacan aquellas medidas referidas a proteger las fuentes laborales y promover el trabajo remoto o teletrabajo. Sin embargo, el despliegue de esta estrategia ha estado supeditado a las capacidades y recursos con los que el país contaba con anterioridad. Particularmente, en la Argentina, el surgimiento y desarrollo de la pandemia se efectúa en el marco de una estructura social desigual. El capítulo realiza un diagnóstico y presenta propuestas en torno a los modos en que estas desigualdades preexistentes inciden -y podrían llegar a ser profundizadas y o morigeradas- en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales para el teletrabajo, en pos de garantizar la inclusión socio-laboral durante la post-pandemia. |
---|---|
Descripción Física: | p. 57-67 |
ISBN: | 9789871394357 |