Poder y desigualdad una visión antropológica /

Al plantear las características de la cultura se hace mención a que todas las culturas están organizadas, que poseen coherencia, que están estructuradas. Esto nos remite, por un lado, a interrogarnos sobre el modo en que están relacionados los elementos culturales, de qué manera se van engranando y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Attademo, Silvia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Colección:Libros de Cátedra. Sociales
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6098/pm.6098.pdf
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02414naa a22003133a 4500
001 koha95177
003 AR-EnULPH
005 20230714143509.0
007 ta
007 cr bu ---uuuuu
008 990922s2013 ag g 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Attademo, Silvia  |5 FAHCE  |0 (AR-EnULPH)0082AttademoS  |9 3130 
245 1 0 |a Poder y desigualdad  |h [recurso electrónico] :  |b una visión antropológica /  |c Silvia Attademo 
300 |a p. 41-61 
490 0 |a Libros de Cátedra. Sociales 
520 |a Al plantear las características de la cultura se hace mención a que todas las culturas están organizadas, que poseen coherencia, que están estructuradas. Esto nos remite, por un lado, a interrogarnos sobre el modo en que están relacionados los elementos culturales, de qué manera se van engranando y cuáles son los propósitos de tal engranaje, aquello que le da significado a los elementos formales de la cultura. Pero no podemos dejar de señalar que en toda sociedad, el fenómeno de la integración cultural no es igual sino diverso. Retomando las palabras de G. Balandier, se puede afirmar que “no existe una sociedad que no se revele problemática en algún grado” (Balandier, 1975:13). Esta afirmación, nos remite al nudo del presente apartado donde se presentarán las relaciones que se construyen en el seno de las sociedades, las cuales se expresan en los diferentes ámbitos de la cultura, y al modo en que se reproducen las formaciones sociales y culturales. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 2 0 |9 14810  |a Antropología cultural y social 
650 2 0 |9 399418  |a Desigualdad social 
650 2 0 |9 15588  |a Estructura social 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 354 
773 0 |t Temas y problemas en Antropología Social.  |a R. Ringuelet (Coord.)  |d La Plata : EDULP, 2013  |z 9789503410356 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6098/pm.6098.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153587  |z Recurso relacionado 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6098  |7 3  |9 125884  |a MA  |d 2023-07-14  |l 0  |o pm.6098  |p pm.6098  |r 2023-07-14 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6098/pm.6098.pdf  |w 2023-07-14  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 95177  |d 95177