|
|
|
|
LEADER |
08133nam a2200301 a 4500 |
001 |
koha97019 |
003 |
AR-EnULPH |
005 |
20241219134519.0 |
007 |
ta |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
241211s2024 ag bo 100 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-EnULPH
|b spa
|c AR-EnULPH
|
080 |
|
|
|2 1991
|
111 |
|
|
|a Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía
|n (25 :
|d 2024 :
|c La Plata)
|9 487398
|
245 |
0 |
0 |
|a XXV Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía
|h [recurso electrónico] :
|b Libro de resúmenes
|
260 |
|
|
|a La Plata :
|b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía ; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas,
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a [193] p.
|
505 |
|
|
|t Geografías más justas: construyendo soberanía a partir del turismo educativo. El caso de la Isla Martín García --
|t Un recorrido por el concepto de paisaje --
|t Apuntes para una geografía de las teorías. Una aproximación al urbanismo africano --
|t Análisis de la dinámica ambiental en el partido de La Plata entre 2000 y 2020 mediante técnicas de teledetección con imágenes satelitales Landsat 7 y 8 --
|t La importancia del monitoreo de sistemas volcánicos: los casos de Argentina, Chile e Islandia --
|t Un recorrido geográfico: problemas y conflictos ambientales. Aportes para su mitigación desde la planificación y gestión ambiental en el partido de La Plata (2000-2020) --
|t Debates en torno a la crisis climática global. Neocolonialismo climático y respuestas desde el sur global --
|t Proyectos TICCA: participación de la comunidad Pueblo de Tolombón (Tucumán-Argentina) ¿Una propuesta genuina desde la interculturalidad frente a la crisis ambiental? --
|t Plan de trabajo: Arbolado urbano de alineación, su importancia en el ambiente urbano y políticas públicas de planificación ambiental. Comparación entre los barrios "El Gigante del Oeste" y "La Loma", partido de La Plata (2015-2023) --
|t Salmonicultura en el Canal Beagle, Tierra del Fuego (2018-2021): aceptada por Chile, prohibida en Argentina. Primera aproximación a la investigación --
|t Vivir en un UADI. Un estudio de caso del Noroeste argentino --
|t Plan maestro integral Río Salado: reconfiguraciones hidrosociales. El caso del partido de Alberti en las últimas tres décadas --
|t Conflictos socioambientales en torno a la megaminería: el caso de Arauco S.A. en la Provincia de Misiones --
|t De monocultivo sojero a una creciente diversificación de cultivos en Sachayoj (Santiago del Estero) ¿Una alternativa a la erosión hídrica? --
|t Geografía ambiental como nuevo diálogo de saberes --
|t Agentes del tiempo, un videojuego para la enseñanza interdisciplinar de temáticas ambientales --
|t Experiencia de aprendizaje basado en el lugar El caso del Puerto La Plata --
|t Simulacro de desastres naturales y geopolítica: escenario de crisis en el modelo ONU platense 2024 --
|t Industria de la indumentaria y vínculos asimétricos entre países centrales y periféricos: impactos sociales y espaciales --
|t La expansión del cultivo del maíz transgénico y la disputa por la soberanía alimentaria en México. Un caso de estudio para el nivel medio --
|t Geopolítica de los minerales críticos en Suramérica: el caso del litio --
|t X, Brasil y la tensión creciente entre las corporaciones tecnológicas y los Estados --
|t La dimensión espacial de la geopolítica del desarrollo --
|t La estación espacial en el contexto geopolítico actual. Conflictos y disputas por la soberanía espacial --
|t La pesca en Malvinas, a la luz del hundimiento del Argos Georgia (2024) --
|t Circuitos de poder: la geopolítica de la industria de los semiconductores en etapa de transición hegemónica --
|t Multiescalaridad del subrégimen de promoción industrial en Tierra del Fuego --
|t Innovación en el Gran La Plata. Análisis de la industrialización del litio --
|t De la competencia territorial por la inversión a la ofensiva del capital: la producción de desigualdades o por qué el desarrollo geográfico desigual profundiza la lucha de clases. El Mercosur en retrospectiva --
|t Las experiencias de las cooperativas textiles. El polo textil de Berisso --
|t Falencias en la Ley de Paisaje Protegido. ¿Ineptitud estatal? El caso de Tandil --
|t Protección de los espacios costeros de Hudson (Berazategui-Bs.As.) --
|t Humedales costeros y las actividades turísticas-recreativas: el caso de la isla Paulino (Berisso, Bs.As.) --
|t Hacia un nuevo código de ordenamiento urbano y territorial en el partido de La Plata: del modelo de especulación inmobiliaria a la propuesta de "La ciudad de los 15 minutos" --
|t Primer acercamiento de la organización espacial de la isla Santiago Oeste 1936-1957 --
|t Desigualdades socio territoriales y extractivismo inmobiliario en el sureste del partido de Ezeiza: La cuenca media del arroyo Aguirre, entre los años 2001 a 2024 --
|t Construir para vivir, vivir para ganar. Las estrategias del mercado inmobiliario en el crecimiento vertical del área central de Quilmes durante el neodesarrollismo (2003-2015) --
|t Un desigual acceso al paisaje: beneficiados y perjudicados por la expansión urbana. El caso del arroyo Rodríguez en City Bell --
|t Prácticas alimentarias de las familias productoras del territorio periurbano productivo platense --
|t Territorio integral: reflexiones desde el pueblo de Tolombón en el contexto capitalista --
|t El proceso de expansión urbana y residencial en el partido de La Plata (2004- 2022). Hacia una caracterización de las modalidades de producción de suelo en la periferia del partido de La Plata --
|t Conflictos territoriales vinculados a la densificación en el partido de Lanús --
|t Construyendo y mapeando datos en los territorios periurbanos productivos platenses: actividad en el establecimiento educativo rural de la localidad de Poblet, Municipio de La Plata --
|t Cinturón hortícola platense: su dimensión ambiental desde dos lógicas productivas contrapuestas --
|t Introducción al análisis del foreland portuario. El caso del Puerto La Plata --
|t Discursos hegemónicos sobre lo ambiental ¿Qué te cuentan y qué no te dejan ver? Diálogos entre investigación y extensión universitaria para una educación ambiental crítica --
|t Área de tecnologías de la información geográfica y análisis espacial (CIG-FAHCE): a un año de su creación --
|t Rehabitando los territorios periurbanos productivos platenses: la comunidad de Poblet. Trabajo colectivo de investigación, extensión y gestión --
|t La lucha de las mujeres en el territorio en contextos neoliberales: el caso de Nuequén y Misiones --
|t Trabajo y revolución tecnológica. Lo fundamental de una perspectiva de género --
|t El velo en el Islam. Perspectivas y tensiones en el espacio público desde un análisis feminista --
|t Mapeos colectivos con jóvenes, como herramienta de pertenencia, disputas y apropiación de sus territorios. Investigación y docencia en diálogo con la geografía de género --
|t La geografía y la educación sexual integral: resistencias y luchas en las aulas en el contexto actual --
|t Polo 52, un análisis en enclave espacial --
|t Entre la expansión de la urbanización y el incremento de superficie de la reserva natural urbana San Martín (2009-2024) --
|t Cultura y pertenencia: la identidad territorial del barrio Alberti en la ciudad de Córdoba.
|
540 |
|
|
|a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
|
650 |
2 |
0 |
|9 52785
|a Geografía regional
|
650 |
2 |
0 |
|9 16989
|a Geografía política
|
650 |
2 |
0 |
|9 9444
|a Medio ambiente
|
690 |
1 |
4 |
|a Geografía
|9 606
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6983/pm.6983.pdf
|x MA
|
934 |
|
|
|a 092102
|
942 |
|
|
|c EV
|2 udc
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 PM6983
|7 3
|9 128177
|a MA
|d 2024-12-11
|l 0
|o pm.6983
|p pm.6983
|r 2024-12-11 17:15:11
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6983/pm.6983.pdf
|w 2024-12-11
|y EV
|k 14
|b MEMORIA ACADEMICA
|
999 |
|
|
|c 97019
|d 97018
|