La Uni�on Europea : �Antesala de un mundo globalizado? /

La Uni�on Europea (UE) es el ejemplo m�as avanzado de un proceso pacifico de integraci�on econ�omico-pol�itica, no s�olo de gran escala territorial, sino, a Ia vez, de la mayor profundidad conocida hasta ahora en el mundoi Ella se acerca -es una verdadera antesala- a lo que puede ser ma�nana un mund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riesco Jaramillo, Ricardo (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Santiago, Chile : Pontificia Universidad Cat�olica de Chile. Instituto de Geograf�ia, 2003.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/10461
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02962nab a2200397 i 4500
001 ELB10461
003 FINmELB
005 20241223190516.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20039999cl tr p o 0 0spa d
022 |a 0379-8682 
035 |a (OCoLC)1379805851 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a F3116  |b .R547 2003 
080 |a 91(83) 
082 0 4 |a 306.0983  |2 23 
100 1 |a Riesco Jaramillo, Ricardo,  |e autor. 
245 1 3 |a La Uni�on Europea :  |b �Antesala de un mundo globalizado? /  |c Ricardo Riesco Jaramillo. 
264 1 |a Santiago, Chile :  |b Pontificia Universidad Cat�olica de Chile. Instituto de Geograf�ia,  |c 2003. 
310 |a Cuatrimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a La Uni�on Europea (UE) es el ejemplo m�as avanzado de un proceso pacifico de integraci�on econ�omico-pol�itica, no s�olo de gran escala territorial, sino, a Ia vez, de la mayor profundidad conocida hasta ahora en el mundoi Ella se acerca -es una verdadera antesala- a lo que puede ser ma�nana un mundo global. La UE de los 25 reestructurara a Ia propia Europa desde sus raices, y se transforma en un referente aun ma's protag�onico del escenario internacional contemporaneo. Con eI debut del Euro, Ia UE ha concluido su fase de integraci�on econ�omica. La etapa pol�itica en la que se ha adentrad�o actualmente reconoce dos grandes desaf�ios. El princi- pal es la complementaci�on politica de sus 25 miembros y obtener que �esta quede institucionalizada en Ia Carta de Europa. Para l�os paises, eII�o implica aceptar un cierto grado de transferencia de soberan�ia nacional a una instancia comunitaria externa. En segundo lugar, la UE necesita absorber las consecuencias de su am- pliaci�on territorial. Esta expansi�on introduce una cuota adicional de honda diver- sidad, que amenaza la cohesi�on del proyect�o europeo, y es la causa mayor que entraba el funcionamiento de su actual institucionalidad politico-econ�omica. 
580 |a Descripci�on basada en Revista de geograf�ia Norte Grande, n. 30 (2003), P. [91]-102. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Espacio econ�omico unico. 
650 4 |a Globalizaci�on. 
651 4 |a Uni�on Europea. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
773 1 |t Revista de geograf�ia Norte Grande.  |x ISSN0379-8682  |d Santiago, Chile : Pontificia Universidad Cat�olica de Chile. Instituto de Geograf�ia.  |g n. 30 (2003), p. [91]-102 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/10461 
999 |c 98732  |d 98732