|
|
|
|
LEADER |
03518nam a2200433 i 4500 |
001 |
ELB120443 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223192817.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
210622s2015 sp o 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9781512973822
|q (e-book)
|
020 |
|
|
|z 9789588357980
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a H61
|b .C378 2015
|
080 |
|
|
|a 3
|
082 |
0 |
4 |
|a 300
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Castelar, Andr�es Felipe,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Diversidad, identidad, sexualidad :
|b un palimpsesto /
|c Andr�es Felipe Castelar.
|
264 |
|
1 |
|a Cali :
|b Editorial Universidad Icesi,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (265 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
505 |
0 |
|
|a P�AGINA LEGAL -- �INDICE -- 01. ART�ICULOS -- LA IDENTIDAD COMO PERFORMATIVIDAD, O DE C�OMO SE LLEGA A SER LO QUE NO (...) -- FAMILIA Y HOMOPARENTALIDAD: UNA REVISI�ON DEL TEMA -- PERFORMATIVIDAD Y LENGUAJE DE ODIO: EXPRESIONES DE LA HOMOSEXUALIDAD (...) -- EL ESTADO HOBBESIANO: UNA MIRADA DESDE LA FILOSOF�IA DE JUDITH BUTLER -- 02. RESE�NAS -- SLAVOJ ZIZEK [2008] VIOLENCE: SIX SIDEWAYS REFLECTIONS -- LUDY BENJAMIN JR [2009] A HISTORY OF PSYCHOLOGY: ORIGINAL SOURCES AND (...) -- GIORGIO AGAMBEN [2009] THE SIGNATURE OF ALL THINGS: ON THE METHOD -- GIORGIO AGAMBEN [2006] EL TIEMPO QUE RESTA. COMENTARIO A LA CARTA A LOS (...) -- JOAN WALLACH SCOTT [2012] PARIT�E! EQUIDAD DE G�ENERO Y LA CRISIS DEL (...) -- 03. ART�ICULOS IN�EDITOS -- 100 A�NOS DE LOS TRES ENSAYOS DE TEOR�IA SEXUAL: FREUD Y LA LIBERTAD SEXUAL -- HISTORIA DE LA PSICOLOG�IA: UNA HISTORIA �ACERCA DE QU�E? -- LOS J�OVENES Y LA CONSTITUCI�ON DE LA IDENTIDAD SEXUAL -- LOS J�OVENES COMO ACTORES PLENOS EN LA CONSTRUCCI�ON DE RELACIONES SOCIALES.
|
520 |
|
|
|a Las luchas reivindicativas por el reconocimiento y el respeto de los derechos en raz�on del g�enero y de la orientaci�on sexual suelen separar el sexo del g�enero. Conciben al primero como el constituyente biol�ogico de una diferencia innegable (y de cierta forma necesaria), mientras que el segundo aparece ubicado m�as en el campo de lo social, de lo cultural, de aquello que se construye de acuerdo a tradiciones centenarias, imposiciones pol�iticas y fantas�ias familiares. La divisi�on entre sexo y g�enero (inclu�ida en �este la identidad sexual) continuar�ia prolongando entonces la oposici�on entre lo natural y lo cultural. Esta dicotom�ia no ser�ia un problema si no fuese porque perpet�ua la oposici�on subyacente a ella: la de lo social como transformador (lo que anula, destruye si se quiere) de un aparente orden natural. La cultura que crear�ia alternativas, otras opciones de disfrute sexual, distintas de la tradicional necesidad reproductiva.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Diversidad.
|
650 |
|
0 |
|a Sexuality.
|
650 |
|
0 |
|a Identity.
|
650 |
|
0 |
|a Diversity.
|
650 |
|
4 |
|a Sexualidad.
|
650 |
|
4 |
|a Identidad.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/120443
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1261027578
|
999 |
|
|
|c 117145
|d 117145
|