|
|
|
|
LEADER |
03666nam a2200493 i 4500 |
001 |
ELB120450 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223193338.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
210622s2018 sp ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789588936390
|q (e-book)
|
020 |
|
|
|z 9789588936246
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a HQ1555.B64
|b S268 2018
|
080 |
|
|
|a 316.346.2-055.2
|
082 |
0 |
4 |
|a 305.4209861
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Santiesteban Mosquera, Natalia,
|e autor.
|
245 |
1 |
3 |
|a El color del espejo :
|b narrativas de vida de mujeres negras en Bogot�a /
|c Natalia Santiesteban Mosquera.
|
264 |
|
1 |
|a Cali :
|b Editorial Universidad Icesi,
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (221 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Exploraciones ;
|v 11
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliograf�ia.
|
505 |
0 |
|
|a P�AGINA LEGAL -- �INDICE -- PRESENTACI�ON -- SOBRE EL ANCLAJE ANAL�ITICO Y LA METODOLOG�IA -- ESCRIBIR Y (RE)EXISTIR -- TEXTOS CITADOS -- PR�OLOGO -- SOBRE EL LENGUAJE NO SEXISTA -- INTRODUCCI�ON -- PARTE 1 EL PROBLEMA DE LO (ANTI)EST�ETICO: BELLEZA Y (...) -- LACIGARRA -- MARTINA -- �QU�E HAY QUE HACER PARA SER REINA? -- PARTE 2 LAS NEGRITAS TIENEN CUERPO MENOS CARA, LA (...) -- FLOR DE IPANEMA -- ORIKA -- PORQUE DEBEMOS SER SEMEJANTES A ESA MADRE (TIERRA) -- CONGRUENCIA RAZA-PARENTESCO: BLANQUIDAD Y BORRADURA -- LINDO CUERPO Y FEA CARA: MET�AFORA DEL CUERPO EN EL (...) -- CONCLUSIONES -- REIVINDICACIONES Y RESISTENCIA: FUGAS, CIMARRONAJE -- LA MASCARADA -- EL CIMARRONAJE -- EL M�ETISSAGE -- LA ESCRITURA -- BIBLIOGRAF�IA -- ANEXOS -- ANEXO 1 -- ANEXO 2 FUENTE: REVISTA �HOLA! COLOMBIA, EDICI�ON IMPRESA, NOVIEMBRE (...) -- ANEXO 3 -- ANEXO 4 -- ANEXO 5 -- ANEXO 6 -- ANEXO 7 -- ANEXO 8 -- �INDICE TEM�ATICO.
|
520 |
|
|
|a Las historias de estas mujeres nos interpelan a partir de su derecho y su capacidad de autorepresentarse, no como adalides de las luchas de las mujeres negras colombianas en general, sino como subjetividades y trayectorias encarnadas de tensiones, ambig�uedades, contradicciones y zonas grises presentes en las reconstrucciones de sus biograf�ias. Con este libro comprendemos que autorepresentarnos como mujeres negras es oponernos a la imposici�on de un relato nacional que ignora o estereotipa nuestras actuaciones y producciones culturales. Autorepresentarnos es crear y recrear desde nuestras propias identificaciones y con nuestros propios recursos est�eticos e intelectuales la historia y la cultura negras colombianas en toda su polifon�ia; es hacer uso de nuestra agencia subjetiva para adquirir existencia pol�itica y cultural como mujeres negras, en toda nuestra diversidad, dentro de la sociedad colombiana.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Afrodescendientes
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Women, Black.
|
650 |
|
0 |
|a Identity
|x Social aspects.
|
650 |
|
0 |
|a Human body
|x Social aspects.
|
650 |
|
0 |
|a Blacks
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a Mujeres negras.
|
650 |
|
4 |
|a Identidad social.
|
650 |
|
4 |
|a Cuerpo humano
|x Aspectos sociales.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Exploraciones ;
|v 11.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/120450
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1261028152
|
999 |
|
|
|c 122933
|d 122933
|