Planificar para la rehabilitaci�on de conjuntos habitacionales : dos casos piloto en el �area metropolitana de Buenos Aires /

Las problem�aticas de los Grandes Conjuntos Habitacionales de Vivienda Social construidos en las d�ecadas del 70 y 80, hoy altamente deteriorados, no se circunscriben a los mismos sino que se extienden, por afinidad, al entorno, sin soluci�on de continuidad, impactando en la regi�on donde se encuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wainstein Krasuk, Olga (autor.)
Otros Autores: Gerscovich, Alicia (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Santiago, Chile : Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, 2005.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/12196
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03542nab a2200409 i 4500
001 ELB12196
003 FINmELB
005 20241223183832.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20059999cl tr p o 0 0spa d
022 |a 0718-1299 
035 |a (OCoLC)1385417594 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a NA2543.S6  |b W356 2005 
080 |a 720.103 
082 0 4 |a 72:316  |2 23 
100 1 |a Wainstein Krasuk, Olga,  |e autor. 
245 1 0 |a Planificar para la rehabilitaci�on de conjuntos habitacionales :  |b dos casos piloto en el �area metropolitana de Buenos Aires /  |c Olga Wainstein Krasuk, Alicia Gerscovich. 
264 1 |a Santiago, Chile :  |b Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda,  |c 2005. 
310 |a Cuatrimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a Las problem�aticas de los Grandes Conjuntos Habitacionales de Vivienda Social construidos en las d�ecadas del 70 y 80, hoy altamente deteriorados, no se circunscriben a los mismos sino que se extienden, por afinidad, al entorno, sin soluci�on de continuidad, impactando en la regi�on donde se encuentran ubicados. Dichas soluciones habitacionales producidas con participaci�on del Estado, han sido el resultado de decisiones adoptadas desde el �ambito p�ublico -nacional, provincial o municipal- que involucran a las instancias del proceso productivo: desde las pol�iticas, planes y programas, hasta su concreci�on considerando la gesti�on, el proyecto, construcci�on y adjudicaci�on, sin incluir su posterior uso y mantenimiento. A partir de la necesidad de Crecimiento con Desarrollo los Municipios deben contar con una Planificaci�on Estrat�egica para la Rehabilitaci�on que permita identificar, dise�nar y gestionar las Estrategias de Desarrollo a partir de una metodolog�ia din�amica y participativa que genere procesos asociativos, capital intangible (humano y social) y capital tangible garantizando la calidad de vida y el progreso econ�omico y social. La rehabilitaci�on urbana trasciende lo edilicio modificando la escena urbana consolidada orient�andose a la salvaguarda de valores hist�orico culturales, econ�omicos, sociales y ambientales. Se trata de revitalizar los barrios, encontrar formas alternativas de gesti�on y fomentar el surgimiento de nuevas identidades, apuntalando la formaci�on del v�inculo social. Esta propuesta requiere del trabajo interdisciplinario e incorpora los conceptos de la Agenda 21 en cuanto a la sustentabilidad del desarrollo. 
588 |a Descripci�on basada en Revista INVI, n. 20, vol. 53 (mayo 2005), P. 77-107. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Desarrollo sustentable. 
650 4 |a Planeamiento estrat�egico. 
650 4 |a Rehabilitaci�on. 
655 4 |a Art�iculos. 
700 1 |a Gerscovich, Alicia,  |e autor. 
773 1 |t Revista INVI.  |x ISSN0718-1299  |d Santiago, Chile : Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda.  |g n. 20, vol. 53 (mayo 2005), p. 77-107 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/12196 
999 |c 77131  |d 77131