|
|
|
|
LEADER |
03611nab a2200433 i 4500 |
001 |
ELB12323 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223190041.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230524c20059999cl tr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 0718-1957
|l 0717-3326
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1385417695
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a QH91.A1
|b S268 2005
|
080 |
|
|
|a 551.46(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 576.931
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Santamar�ia-Miranda, Apolinar,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a H�abitos alimenticios del pargo amarillo Lutjanus argentiventris y del pargo rojo Lutjanus colorado (Pisces :
|b Lutjanidae) en el norte de Sinaloa, M�exico /
|c Apolinar Santamar�ia-Miranda, Mirella Saucedo-Lozano, Mar�ia Nancy Herrera- Moreno y Juan Pablo Ap�un-Molina.
|
264 |
|
1 |
|a Vi�na del Mar, Chile :
|b Universidad de Valpara�iso,
|c 2005.
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a La biolog�ia y ecolog�ia de las especies Lutjanus colorado y Lutjanus argentiventris son poco conocidas en el estado de Sinaloa, M�exico a pesar de la importancia econ�omica que tiene, con capturas de 233.642 tm en el 2000. Est�omagos de estas especies fueron recolectados mensualmente durante el a�no 2001, a partir de organismos capturados tanto por la flota comercial ribere�na como durante la realizaci�on de salidas de campo propias. Se analizaron 145 est�omagos de L. argentiventris y 87 de L. colorado. Las presas presentes en los contenidos estomacales fueron identificadas, clasificadas, numeradas y pesadas. Para el an�alisis cuantitativo del r�egimen alimenticio de las especies se calcularon los porcentajes en n�umero y peso de las presas as�i como el �indice de importancia relativa (IIR) total, mensual, por sexos y por tallas. La dieta de los peces estuvo constituida por dos grupos tr�oficos principales: peces y crust�aceos. La presa m�as importante en la dieta de L. argentiventris fue Penaeus sp.(Decapoda Natantia) y en la de L. colorado, fue Goniopsis pulchra (Decapoda Reptantia). La cantidad de presas consumidas se increment�o en los meses de verano, observ�andose durante este per�iodo una mayor variedad del espectro alimenticio. Se utiliz�o el porcentaje en n�umero y en peso para determinar la diversidad del espectro alimentario. Se encontr�o que estos valores fueron bajos (<0,5), determin�andose que la dieta de estas especies de pargos es de baja diversidad pero abundante.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Revista de biolog�ia marina y oceanograf�ia, vol. 40, n. 1 (julio 2005), P. 33-44.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Alimentaci�on.
|
650 |
|
4 |
|a Dieta.
|
650 |
|
4 |
|a Peces.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Saucedo-Lozano, Mirella,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Herrera- Moreno, Mar�ia Nancy,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Ap�un-Molina, Juan Pablo,
|e autor.
|
773 |
0 |
|
|t Revista de biolog�ia marina y oceanograf�ia.
|x ISSN0717-3326 (Versi�on impresa), 0718-1957 (Versi�on en l�inea)
|d Vi�na del Mar, Chile : Universidad de Valpara�iso
|g vol. 40, n. 1 (julio 2005), p. 33-44
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/12323
|
999 |
|
|
|c 94791
|d 94791
|