|
|
|
|
LEADER |
03056nam a2200421 i 4500 |
001 |
ELB125978 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226192531.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
210526s2019 sp o 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9788498971828
|q (e-book)
|
020 |
|
|
|z 9788498162189
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1257035243
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a PQ6218
|b .R653 2019
|
080 |
|
|
|a 821.134.2-2
|
082 |
0 |
|
|a 862.308
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Rojas Zorrilla, Francisco de,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Don Pedro Miago /
|c Francisco de Rojas Zorrilla.
|
264 |
|
1 |
|a Barcelona :
|b www.linkgua-digital.com,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (96 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
0 |
|
|a Linkgua Teatro
|
520 |
|
|
|a Francisco de Rojas Zorrilla (Toledo, 1607-Madrid, 1648). Espa�na. Hijo de un militar toledano de origen jud�io, naci�o el 4 de octubre de 1607. Estudi�o en Salamanca y luego se traslad�o a Madrid, donde vivi�o el resto de su vida. Fue uno de los poetas m�as encumbrados de la corte de Felipe IV. Y en 1645 obtuvo, por intervenci�on del rey, el h�abito de Santiago. Empez�o a escribir en 1632, junto a P�erez Montalb�an y Calder�on de la Barca, la tragedia El monstruo de la fortuna. M�as tarde colabor�o tambi�en con V�elez de Guevara, Mira de Amescua y otros autores. Felipe IV protegi�o a Rojas y pronto las comedias de �este fueron a palacio; su s�atira contra sus colegas fue tan dura al parecer que alguno de los ofendidos o alg�un mat�on a sueldo le dio varias cuchilladas que casi lo matan. En 1640, y para el estreno de un nuevo teatro construido con todo lujo, compuso por encargo la comedia Los bandos de Verona. El monarca, satisfecho con el dramaturgo, se empe�n�o en concederle el h�abito de Santiago: las primeras informaciones no probaron ni su hidalgu�ia ni su limpieza de sangre, antes bien, la empa�naron; pero una segunda investigaci�on que tuvo por escribano a Quevedo, mereci�o el placer y fue confirmado en el h�abito (1643). En 1644, desolado el monarca por la muerte de su esposa Isabel de Borb�on y poco m�as tarde por la de su hijo, orden�o clausurar los teatros, que no se abrir�ian ya en vida de Rojas Zorrilla, muerto en Madrid el 23 de enero de 1648.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Spanish drama
|y Classical period, 1500-1700.
|
650 |
|
4 |
|a Teatro espa�nol.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/125978
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra
|
950 |
|
|
|a eLibro Ficci�on
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Espa�na
|
999 |
|
|
|c 158739
|d 158739
|