El S�indrome de Estocolmo en mujeres mexicanas v�ictimas de violencia de pareja /

El objetivo de este estudio fue indagar la presencia de s�indrome de Estocolmo en mujeres mexicanas v�ictimas de violencia de pareja. Participaron 239 mujeres divididas en dos grupos: mujeres universitarias solteras que reportaron alg�un tipo de violencia de pareja (n = 164) y mujeres que cohabitaba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rizo-Mart�inez, Luc�ia-Ester (autor.)
Otros Autores: Due�nas-Moreno, Lizeth (autor.), Santoyo-Telles, Felipe (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: [Madrid] : Colegio Oficial de Psic�ologos de Madrid, 2020.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/127029
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02799nab a2200433 i 4500
001 ELB127029
003 FINmELB
005 20241223191810.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20209999sp ar o 0 0spa d
022 |a 1133-0740 
035 |a (OCoLC)1385418487 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a K487.P75  |b R596 2020 
080 |a 340.63 
082 0 4 |a 340.19  |2 23 
100 1 |a Rizo-Mart�inez, Luc�ia-Ester,  |e autor. 
245 1 3 |a El S�indrome de Estocolmo en mujeres mexicanas v�ictimas de violencia de pareja /  |c Luc�ia-Ester Rizo-Mart�inez, Lizeth Due�nas-Moreno y Felipe Santoyo-Telles. 
264 1 |a [Madrid] :  |b Colegio Oficial de Psic�ologos de Madrid,  |c 2020. 
310 |a Anual 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a El objetivo de este estudio fue indagar la presencia de s�indrome de Estocolmo en mujeres mexicanas v�ictimas de violencia de pareja. Participaron 239 mujeres divididas en dos grupos: mujeres universitarias solteras que reportaron alg�un tipo de violencia de pareja (n = 164) y mujeres que cohabitaban o hab�ian cohabitado con su pareja y que realizaron alguna denun- cia por violencia de pareja (n = 75). Se aplic�o un cuestionario demogr�afico, una escala de violencia de pareja y una escala de s�indrome de Estocolmo. La magnitud de la violencia de pareja fue moderada para el primer grupo, mientras que para el segundo grupo fue muy elevada. Los resultados evidenciaron un mayor promedio del s�indrome de Estocolmo en el se- gundo grupo comparado con el primero. La escala de s�indrome de Estocolmo se correlacion�o en mayor medida con la vio- lencia psicol�ogica en el primer grupo y con violencia sexual en el segundo. Se discuten los resultados y sus implicaciones. 
588 |a Descripci�on basada en Anuario de psicolog�ia jur�idica, vol. 30 (2020), P. 55-62. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Mujeres. 
650 4 |a S�indrome de Estocolmo. 
650 4 |a Violencia de pareja. 
651 4 |a M�exico. 
655 4 |a Art�iculos. 
700 1 |a Due�nas-Moreno, Lizeth,  |e autor. 
700 1 |a Santoyo-Telles, Felipe,  |e autor. 
773 1 |t Anuario de psicolog�ia jur�idica.  |x ISSN1133-0740  |d Madrid : Colegio Oficial de Psic�ologos de Madrid.  |g vol. 30 (2020), p. 55-62 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/127029 
999 |c 110859  |d 110859