|
|
|
|
LEADER |
03427nam a2200505 i 4500 |
001 |
ELB127833 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226192504.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
210604s1998 ck ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789589625941
|q (e-book)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1257034663
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
043 |
|
|
|a s-ck---
|
050 |
0 |
0 |
|a HQ1552
|b .M854 1998
|
082 |
0 |
0 |
|a 305.42/09861
|2 21
|
245 |
0 |
0 |
|a Mujeres, hombres y cambio social /
|c Luz Gabriela Arango [y otros 4].
|
264 |
|
1 |
|a Santaf�e de Bogot�a :
|b Facultad de Ciencias Humanas UN,
|c 1998.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (286 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
0 |
|
|a Colecci�on CES
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliogr�aficas.
|
505 |
0 |
|
|a P�agina Legal -- Contenido -- Presentaci�on -- Introducci�on -- Qu�e mis hijas no sufran lo que yo sufr�i -- La elecci�on de la esterilizaci�on masculina -- Yo digo que ellos son un le�on de papel y que hay un tigre dormido -- Del paternalismo al terror de mercado -- Mujeres, derechos a la tierra y contrareformas en Am�erica Latina.
|
520 |
|
|
|a Las acad�emicas y los acad�emicos que colaboraron en esta antolog�ia deconstruyen los dise�nos que apoyan lo homog�eneo y centrado, y adhieren a nuevos modelos de lectura para reflexionar sobre los cinco estudios de caso que les ocupan. A su vez, estos casos estudiados en los a�nos noventa y referidos a acontecimientos de la misma d�ecada- est�an marcados por la noci�on de cambio. En ellos se desenvuelve la tensi�on entre pr�acticas sociales tradicionales y modernas, entre el imaginario ancestral sobre el ser y el deber ser hombre o ser mujer. Tambi�en evidencian la multidireccionalidad de los cambio en las nociones de g�enero y la aceptaci�on creciente de que este atraviesa todas las pr�acticas culturales y econ�omicas. Estas transformaciones alcanzadas en poco tiempo- inciden de manera notable sobre la familia, el trabajo, el vecindario y las otras organizaciones sociales y sus componentes simb�olicos, normativos pol�iticos y subjetivos. Ellas permiten la planeaci�on de nuevos programas de desarrollo concebidos a partir de la conciencia del devenir hombres o mujeres y de las condiciones materiales y espirituales que los sustentan.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Women
|z Colombia
|x Social conditions.
|
650 |
|
4 |
|a Trabajadoras textiles
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a Mujeres
|z Colombia
|x Condiciones sociales.
|
650 |
|
4 |
|a Cambio social
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Social change
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Women textile workers
|z Colombia.
|
651 |
|
0 |
|a Colombia
|x Social conditions
|y 1970-
|
651 |
|
4 |
|a Colombia
|x Condiciones sociales
|y 1970-
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Arango, Luz Gabriela.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/127833
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra
|
950 |
|
|
|a eLibro Ciencias Sociales
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Espa�na
|
999 |
|
|
|c 157352
|d 157352
|