Evaluaci�on de la maestr�ia en Salud P�ublica de Cuba. Base para un proyecto de superaci�on profesoral /

La maestr�ia en Salud P�ublica tiene el prop�osito de formar un profesional con una preparaci�on te�orico-pr�actica que lo capacite para desarrollar habilidades de gerencia e investigaci�on en distintos niveles e instituciones de los servicios de salud. Hasta el curso 1997-98 se hab�ian ejecutado 21...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojo P�erez, Nereida (autor.)
Otros Autores: Silva Ayzaguer, Luis Carlos (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administraci�on de salud, 2000.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/13219
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03200nab a2200421 i 4500
001 ELB13219
003 FINmELB
005 20241223194351.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20009999cu qr p o 0 0spa d
022 |a 0864-3466 
035 |a (OCoLC)1385417716 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA456.C7  |b R656 2000 
080 |a 614(729.1) 
082 0 4 |a 362.1097291  |2 23 
100 1 |a Rojo P�erez, Nereida,  |e autor. 
245 1 0 |a Evaluaci�on de la maestr�ia en Salud P�ublica de Cuba. Base para un proyecto de superaci�on profesoral /  |c Nereida Rojo P�erez, Luis Carlos Silva Ayzaguer. 
264 1 |a La Habana, Cuba :  |b Sociedad cubana de administraci�on de salud,  |c 2000. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a La maestr�ia en Salud P�ublica tiene el prop�osito de formar un profesional con una preparaci�on te�orico-pr�actica que lo capacite para desarrollar habilidades de gerencia e investigaci�on en distintos niveles e instituciones de los servicios de salud. Hasta el curso 1997-98 se hab�ian ejecutado 21 ediciones con un total de 483 egresados de 26 pa�ises. El presente trabajo constituye una investigaci�on evaluativa del car�acter formativo del programa, donde se exponen las condiciones que permitieron su surgimiento y desarrollo, los principios b�asicos que lo sustentan, as�i como su efectividad. La metodolog�ia seguida combin�o t�ecnicas cuantitativas y cualitativas. El an�alisis de los resultados mostr�o que el programa tiene vigencia y que para alcanzar la calidad y excelencia acad�emica a que se aspira en los egresados se requer�ia repensar y reconstruir algunos de los elementos de su pr�actica, acorde con los cambios del sistema de salud. Se describe el proyecto de superaci�on profesoral que se implement�o a tal efecto y los logros a que dio lugar. Como consideraciones finales se ofrecen los retos que tienen a�un por delante el programa y la Escuela de Salud P�ublica Cubana para cumplir con los desaf�ios contempor�aneos que los sistemas y servicios de salud hacen al posgrado en el sector. 
588 |a Descripci�on basada en Revista cubana de salud p�ublica, vol. 26, n�umero 1 (enero-junio 2000), P. 35-49. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Educaci�on m�edica. 
650 4 |a Ense�nanza. 
650 4 |a Salud p�ublica  |x Educaci�on. 
651 4 |a Cuba. 
655 4 |a Art�iculos. 
700 1 |a Silva Ayzaguer, Luis Carlos,  |e autor. 
773 1 |t Revista cubana de salud p�ublica.  |x ISSN0864-3466  |d La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administraci�on de salud.  |g vol. 26, n�umero 1 (enero-junio 2000), p. 35-49 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/13219 
999 |c 132670  |d 132670