|
|
|
|
LEADER |
03248nam a2200457 i 4500 |
001 |
ELB153608 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226192004.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
210928s2020 ag ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789502330037
|q (e-book)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1280137864
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a BF721
|b .F744 2020
|
080 |
|
|
|a 159.9
|
082 |
0 |
4 |
|a 155.4
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Fregtman, Mirta Graciela,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Infancia :
|b como un relicario /
|c Mirta Graciela Fregtman.
|
264 |
|
1 |
|a Ciudad Aut�onoma de Buenos Aires :
|b Eudeba,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea ( 96 p�aginas sin numerar)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Colecci�on Psicolog�ia - Eudeba
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliograf�ia e �indice.
|
505 |
0 |
|
|a P�AGINA LEGAL -- �INDICE DE CONTENIDO -- PRESENTACI�ON -- PR�OLOGO -- 1. LA INFANCIA, LAS INFANCIAS -- 2. ABORDAR LA INFANCIA COMO CICLO VITAL -- 3. UN RELICARIO -- 4. SER SUJETO-NI�NO POR ESTOS TIEMPOS, POR ESTOS LARES -- 5. EL CAMINO DE LA PROSOCIALIDAD -- 5.1. DESARROLLO DEL SENTIDO MORAL -- 5.2. LA BASE DE LA MORAL OBEDIENTE Y DE LA MORAL INDEPENDIENTE -- 5.3. DE LA PROSOCIALIDAD -- 6. MAMAPACHA. �KUSILLA, KUSILLA! MADRE TIERRA, �S�E PROPICIA! �AY�UDAME! -- 6.1. NO SE NACE GENTE, SE DEVIENE -- 6.2. PACHAMAMA - MAMAPACHA - MADRE -- 6.3. MADRES EN DIVERSIDAD -- 7. UN NOMBRE Y SUS IMPLICANCIAS -- 7.1. (3z(BPADRES VERDADEROS(3y.(B PATERNAJE Y MATERNAJE -- 8. DESDE LA CREATIVIDAD, LA GRUPALIDAD Y LA VIVENCIA L�UDICA AL APRENDIZAJE COMO (...).
|
520 |
|
|
|a Cuando hablamos de infancia nos referimos tanto a la primera etapa de la vida como a lo que permanece guardado en el arc�on de los recuerdos como una imago potente y basal, fundante de los afectos posteriores, y constitutiva de la identidad. La historia, que se aplica por cierto para la infancia, no es c�omo fue, sino c�omo se la recuerda. Me he propuesto como objetivo que el mundo acad�emico haga extensivos a la comunidad los resultados y efectos de sus descubrimientos, que los saberes te�oricos se tornen (3z(Bhaceres(3y(B comunitarios, para que de esa manera puedan tener acceso a ellos quienes no asisten a instituciones educativas formales. De este modo, se busca contribuir a su empoderamiento, a partir de un conocimiento m�as amplio de la importancia del per�iodo de la infancia. Fragmento del pr�ologo.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Child psychology.
|
650 |
|
4 |
|a Infancia.
|
650 |
|
4 |
|a Psicolog�ia.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Colecci�on Psicolog�ia - Eudeba.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/153608
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra
|
950 |
|
|
|a eLibro Ciencias Sociales
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Espa�na
|
999 |
|
|
|c 152312
|d 152312
|