|
|
|
|
LEADER |
03255nam a2200445 i 4500 |
001 |
ELB171280 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223190549.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
210604s2009 ag a ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|z 9789508023087
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1257034623
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
0 |
0 |
|a HQ590
|b .B374 2009
|
082 |
0 |
0 |
|a 306.850982
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Barg, Liliana,
|e autor.
|
245 |
1 |
4 |
|a Las tramas familiares en el campo de lo social /
|c Liliana Barg.
|
264 |
|
1 |
|a Buenos Aires :
|b Espacio Editorial,
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (169 p�aginas) :
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Colecci�on Ciencias sociales. Novedades
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliogr�aficas.
|
505 |
0 |
|
|a P�agina legal -- �Indice -- Pr�ologo -- Introducci�on -- Cap�itulo I -- 1.1. Las estructuras de poder y la intervenci�on profesional -- 1.2. El tejido social en Argentina despu�es de 2001 -- 1.3. Reflexiones sobre las instituciones -- 1.4. El proyecto profesional cr�itico -- 1.5. La intervenci�on profesional en el marco de los Derechos Humanos -- Cap�itulo II -- 2.1. Familia. Un campo para el Trabajo Social -- 2.2. La familia. Una mirada hist�orica -- 2.3. La infancia y los institutos de menores en Argentina -- 2.4. Familia y Derechos Humanos -- 2.5. La familia como objeto de conocimiento -- 2.6. La familia como campo y como cuerpo -- 2.7. Espacio social y simb�olico. La diferencia -- 2.8. El esp�iritu de familia -- 2.9. Los v�inculos familiares -- 2.10. La importancia de la teor�ia y del trabajo de campo -- 2.11. El valor del diagn�ostico y el concepto de totalidad en el enfoque materialista dial�ectico -- 2.12. Categor�ias materialista-dial�ecticas para estudiar el diagn�ostico -- 2.13. El proceso te�orico metodol�ogico en la intervenci�on -- Cap�itulo III -- 3.1. Con la esperanza de que cese el malestar -- 3.2. Las tramas familiares en el campo de la salud -- 3.3. Cuando un ni�no adopta su familia -- 3.4. Cuando lo social deja huellas -- 3.5. La cara triste del trabajador infantil -- 3.6. Esas miradas vac�ias -- 3.7. Los adolescentes y los fen�omenos de violencia urbana -- 3.8. �Mi paciente no se hace preguntas -- 3.9. Los cambios socioculturales y las tensiones en las funciones familiares.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Families
|z Argentina.
|
650 |
|
4 |
|a Familias
|z Argentina.
|
651 |
|
0 |
|a Argentina
|x Social conditions.
|
651 |
|
4 |
|a Argentina
|x Condiciones sociales.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Colecci�on Ciencias sociales.
|p Novedades.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/171280
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra
|
950 |
|
|
|a eLibro Ciencias Sociales
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Espa�na
|
999 |
|
|
|c 100376
|d 100376
|