El cad�aver as�eptico : exhumar como pr�actica art�istica de sublimaci�on ominosa /

La presente investigaci�on efect�ua un an�alisis psicoest�etico de la exposici�on individual Br�ujula de cuestiones (exhibida en la Galer�ia OMR en 2007) del artista mexicano Gabriel de la Mora (Colima, 1968) en la que cre�o un retrato familiar de 17 miembros de su parentela, dos (2) de los cuales e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodr�iguez-Blanco, Sergio (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Bogot�a : Fundaci�on Universitaria San Mateo, 2020.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/172391
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02843nab a2200433 i 4500
001 ELB172391
003 FINmELB
005 20241223190101.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 230918c20209999ck fr p o 0 0spa d
022 |a 2665-6728 
035 |a (OCoLC)1399431229 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a Z246  |b .R637 2020 
080 |a 659.125 
082 0 4 |a 686.22  |2 23 
100 1 |a Rodr�iguez-Blanco, Sergio,  |e autor. 
245 1 0 |a El cad�aver as�eptico :  |b exhumar como pr�actica art�istica de sublimaci�on ominosa /  |c Sergio Rodr�iguez-Blanco. 
264 1 |a Bogot�a :  |b Fundaci�on Universitaria San Mateo,  |c 2020. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 2019- 
520 |a La presente investigaci�on efect�ua un an�alisis psicoest�etico de la exposici�on individual Br�ujula de cuestiones (exhibida en la Galer�ia OMR en 2007) del artista mexicano Gabriel de la Mora (Colima, 1968) en la que cre�o un retrato familiar de 17 miembros de su parentela, dos (2) de los cuales estaban muertos. De la Mora exhum�o de sus tumbas a su padre y a su hermana, con el fin de utilizar cabello y los moldes de los cr�aneos de los cad�averes para poder completar las piezas de arte con una est�etica de contenci�on, alejada de lo abyecto y m�as cercana a la idea de la muerte como discontinuidad, al luto y la melancol�ia. A partir de las categor�ias psicoanal�iticas de lo siniestro, t�otem y tab�u, la sublimaci�on de lo reprimido y lo real, el an�alisis profundiza en la obra de arte como exploraci�on ritual secularizada de un secreto familiar que, al ser revelado, rompe y restituye a la vez el pacto de la communitas, utilizando el material del cad�aver entre la perversi�on, la metaf�isica y el vac�io. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Designio, investigaci�on en dise�no gr�afico y estudios de la imagen, vol. 2, no. 2 (2020), P. 9-30. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Comunidad. 
650 4 |a Goce. 
650 4 |a Luto. 
650 4 |a Sadismo. 
650 4 |a Siniestro real. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
773 1 |t Designio, investigaci�on en dise�no gr�afico y estudios de la imagen.  |x ISSN2665-6728  |d Bogot�a : Fundaci�on Universitaria San Mateo.  |g vol. 2, no. 2 (2020), p. 9-30 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/172391 
999 |c 95694  |d 95694