|
|
|
|
LEADER |
03450nam a2200457 i 4500 |
001 |
ELB188034 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226195449.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
211013s2011 ag ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|z 9789871305667
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1280138301
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a Z687
|b .A383 2011
|
080 |
|
|
|a 023
|
082 |
0 |
4 |
|a 025.21
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Aguado de Costa, Amelia,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Gesti�on de colecciones /
|c Amelia Aguado de Costa.
|
264 |
|
1 |
|a Ciudad Aut�onoma de Buenos Aires :
|b Alfagrama Ediciones,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (152 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Biblioteca Alfagrama
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliogr�aficas.
|
520 |
|
|
|a Hist�oricamente, la tem�atica de este trabajo se ha abordado desde diferentes enfoques. A mediados del siglo pasado, era com�un hablar de �selecci�on y adquisiciones�, entendidas como el proceso destinado a crear y acrecentar el fondo documental de una unidad de informaci�on. El �enfasis se pon�ia en determinar las fuentes m�as adecuadas para elegir los materiales incorporables, la opci�on entre los tres tipos tradicionales de obtenci�on de materiales (compra, canje, donaci�on), los procedimientos indicados para cada uno de ellos, as�i como para la encuadernaci�on y el descarte. Hacia fines de la d�ecada de 1960, las bibliotecas universitarias y p�ublicas de Estados Unidos propusieron un enfoque m�as amplio, englobado en la denominaci�on �desarrollo de colecciones�. Este concepto implica la determinaci�on previa de las caracter�isticas de la unidad de informaci�on, la postulaci�on de objetivos en concordancia con las aspiraciones de la comunidad de usuarios a la que se pretende servir, la evaluaci�on de la colecci�on a intervalos regulares, para descartar o relegar los materiales de poco o ning�un uso y detectar necesidades de informaci�on no satisfechas, y, sobre todo, la b�usqueda de procedimientos para satisfacerlas, tanto con fondos documentales propios como mediante convenios para uso compartido. En la actualidad, se prefiere hablar de �gesti�on de colecciones�, en un enfoque m�as abarcador, que suma tem�aticas de conservaci�on y preservaci�on de materiales, la previsi�on para casos de desastre y aspectos relacionados con la libertad intelectual. Sin embargo, tambi�en se da una tendencia a hablar de �desarrollo y gesti�on de colecciones?
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Collection management (Libraries)
|
650 |
|
4 |
|a Gesti�on de colecciones.
|
650 |
|
4 |
|a Desarrollo de colecciones.
|
650 |
|
4 |
|a Biblioteconom�ia.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Biblioteca Alfagrama.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/188034
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra
|
950 |
|
|
|a eLibro Ciencias de la Informaci�on y de la Comunicaci�on
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Espa�na
|
999 |
|
|
|c 181626
|d 181626
|