|
|
|
|
LEADER |
03027nam a2200421 i 4500 |
001 |
ELB188051 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223191712.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
220224s2019 ag o 000 0 spa d |
020 |
|
|
|z 9789875749443
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1304900971
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a JA71
|b .W676 2019
|
082 |
0 |
4 |
|a 320.01
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Worms, Frederic,
|e autor.
|
245 |
1 |
4 |
|a Las enfermedades cr�onicas de la democracia /
|c Frederic Worms ; traducci�on de: M�onica Cristina Padr�o.
|
264 |
|
1 |
|a Buenos Aires :
|b Prometeo Libros,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (149 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
505 |
0 |
|
|a P�agina legal -- �Indice -- Introducci�on -- Primera parte. La enfermedad original y la democracia como aspiraci�on: la violencia interior -- Una aspiraci�on moral y social -- Una orientaci�on hist�orica -- Un mal humano -- De "curar" a "contener" y volver a la vida: las enfermedades cr�onicas como un nuevo modelo de cuidado -- Segunda parte. Las crisis actuales y la democracia como instituci�on: cinismo, racismo, ultra-liberalismo -- El cinismo, su crisis actual y c�omo afrontarla -- El racismo, su crisis actual y c�omo afrontarla -- El ultra-liberalismo, su crisis actual y c�omo afrontarlo -- Conclusiones y perspectivas -- Agradecimientos.
|
520 |
|
|
|a Algunos piensan que la democracia est�a "terminada" porque ella ha triunfado definitivamente. Por lo menos en apariencia, aunque eso no es apariencia, porque esta posici�on anima combates a veces dudosos. Y otros piensan que la democracia esta "terminada" porque ella perdi�o, porque ella (o su ilusi�on) ha desaparecido, porque est�a muerta y bien enterrada, tambi�en definitivamente. Lo que se sostiene aqu�i, y justamente por m�as de una raz�on en los dos sentidos, es que la democracia no est�a terminada. Y no lo est�a, en principio porque ella no est�a acabada (en ninguna parte), y por lo tanto no est�a realizada. No s�olo porque no es perfecta en ninguna parte, sino que no existe y jam�as ha existido, en un lado como en otro, bajo una forma definitiva y como identidad.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Globalization.
|
650 |
|
0 |
|a Political culture.
|
650 |
|
0 |
|a Democracy.
|
650 |
|
4 |
|a Filosof�ia Pol�itica.
|
650 |
|
4 |
|a Filosof�ia Pol�itica Contempor�anea.
|
650 |
|
4 |
|a Democracia.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Padr�o, M�onica Cristina,
|e traductor.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/188051
|
999 |
|
|
|c 108072
|d 108072
|