|
|
|
|
LEADER |
03212nab a2200409 i 4500 |
001 |
ELB18976 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226195121.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230522c20029999mx br p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1405-3195
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1385417730
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a S15
|b .P338 2002
|
080 |
|
|
|a 63
|
082 |
0 |
4 |
|a 630
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a P�erez Zamora, Octavio,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Efecto de la aplicaci�on de aguas residuales industriales en las propiedades f�isicas y qu�imicas del suelo /
|c Octavio P�erez Zamora.
|
264 |
|
1 |
|a Texcoco, M�exico :
|b Colegio de Postgraduados,
|c 2002.
|
310 |
|
|
|a Bimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a La extracci�on de pectina de la c�ascara de lim�on mexicano [Citrus aurantifolia (Christm) Swingle] requiere un volumen considerable de agua. El agua industrial resultante del proceso contiene altas concentraciones de NO-3 y Na+. En el Estado de Colima, M�exico, esta agua se aplica a suelos arenosos plantados con pasto (Cynodon dactilon L.) y cocotero (Cocos nucifera L.). El objetivo de esta investigaci�on fue observar los cambios en las propiedades f�isicas y qu�imicas del suelo debido al empleo de este efluente industrial. Las observaciones se efectuaron en cuatro perfiles de suelo denominados Estaci�on: Est 0, testigo sin aplicar agua industrial; Est 1, riego ocasional con agua industrial; Est 2, riego rodado; y Est 3, riego de aspersi�on con agua industrial. Tambi�en se evalu�o las concentraciones de N-NO3 en pozos de registro (7.5 a 12.0 m de profundidad). En el pozo ubicado en Est 3 las concentraciones de N-NO3 en el agua fueron superiores al nivel cr�itico (10 mg L-1), recomendado para consumo humano. Adem�as, se observ�o incremento de Na en el perfil de dicho suelo, clasificado como salino s�odico, contrastando con el perfil de la Est 0, cuyo suelo fue normal. El uso continuo (15 a�nos) de aguas industriales mat�o las plantas de coco, modific�o las propiedades f�isicas y qu�imicas del suelo y contamin�o el suelo y las aguas del subsuelo. Esta situaci�on es cr�itica, dado que los suelos de la llanura costera de Colima son arenosos, de origen aluvial y marino, y se clasifican como un ambiente fr�agil.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Agrociencia, vol. 36, n�um. 3 (may.-jun. 2002), P. 279-290.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Calidad de agua.
|
650 |
|
4 |
|a Lim�on mexicano.
|
650 |
|
4 |
|a Nitratos.
|
650 |
|
4 |
|a Pectina.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos.
|
773 |
1 |
|
|t Agrociencia.
|x ISSN1405-3195
|d Texcoco, M�exico : Colegio de Postgraduados
|g vol. 36, n�um. 3 (may.-jun. 2002), p. 279-290
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/18976
|
999 |
|
|
|c 180098
|d 180098
|