Escenarios para el aprovechamiento sustentable del acuifero del valle de Quer�etaro /

En la mayor parte de M�exico son importantes las fuentes de agua subterr�anea y, en muchos casos, son la �unica forma de abastecimiento de agua. Uno de los problemas m�as importantes del manejo de aguas subterr�aneas es la sobreexplotaci�on de los acu�iferos. En este trabajo se presenta un an�alisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guti�errez Carrillo, Natalio (autor.)
Otros Autores: Palacios V�elez, Enrique (autor.), Pe�na D�iaz, Salvador (autor.), Palacios V�elez, �Oscar Luis (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Texcoco, M�exico : Colegio de Postgraduados, 2002.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/18998
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04085nab a2200421 i 4500
001 ELB18998
003 FINmELB
005 20241226195120.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20029999mx br p o 0 0spa d
022 |a 1405-3195 
035 |a (OCoLC)1385418489 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a S15  |b .G885 2002 
080 |a 63 
082 0 4 |a 630  |2 23 
100 1 |a Guti�errez Carrillo, Natalio,  |e autor. 
245 1 0 |a Escenarios para el aprovechamiento sustentable del acuifero del valle de Quer�etaro /  |c Natalio Guti�errez Carrillo, Enrique Palacios V�elez, Salvador Pe�na D�iaz, �Oscar Luis Palacios V�elez. 
264 1 |a Texcoco, M�exico :  |b Colegio de Postgraduados,  |c 2002. 
310 |a Bimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a En la mayor parte de M�exico son importantes las fuentes de agua subterr�anea y, en muchos casos, son la �unica forma de abastecimiento de agua. Uno de los problemas m�as importantes del manejo de aguas subterr�aneas es la sobreexplotaci�on de los acu�iferos. En este trabajo se presenta un an�alisis del impacto econ�omico derivado de la sobreexplotaci�on del acu�ifero del Estado de Quer�etaro, M�exico, y se muestran algunas posibles soluciones.Mediante la predicci�on del comportamiento de dicho acu�ifero con el programa VisualModflow v. 2.61, se evaluaron tres posibilidades de manejo: A) Tendencia actual de explotaci�on, C) Tendencia a estabilizar el acu�ifero y B) Tendencia intermedia entre A y C. Se estimaron los costos de bombeo mediante modelos emp�iricos en los diferentes sectores (en pesos de 1996) y, seg�un los tres escenarios en el periodo 1995 a 2010, a partir de los niveles est�aticos, y considerando las variaciones de los costos de inversi�on, operaci�on y mantenimiento. Seg�un los resultados, de continuar la tendencia actual de explotaci�on, en el periodo 2005 a 2010 el abatimiento promedio de los niveles est�aticos en el Valle de Quer�etaro alcanzar�a los 8 m a�no-1 y la profundidad promedio al nivel est�atico ser�a del orden de 175 m; mientras que para el escenario C s�olo ser�ia de 2.2 m a�no -1 , con una profundidad promedio del nivel est�atico de 122 m. Para los escenarios A y B, a partir de 2000, los cultivos cuya productividad del agua sea inferior a 0.4 m -3 , tender�an a desaparecer del patr�on de cultivos debido a su poca rentabilidad. De continuar la tendencia actual de explotaci�on del acu�ifero, los costos de bombeo para servicio p�ublico en el a�no 2010 ser�an 1.1 m-3 para el escenario A, 0.95 m -3 para el escenario B y 0.80 m -3 para el escenario C; esto es, 27% menos que para el escenario A. Por lo anterior no es conveniente continuar con el r�egimen de explotaci�on actual. Se recomienda el manejo del acu�ifero presentado en el escenario C, que requiere la reducci�on de los vol�umenes de extracci�on, principalmente en el sector agr�icola, y hacer m�as eficiente el manejo del agua para los otros sectores. 
588 |a Descripci�on basada en Agrociencia, vol. 36, n�um. 1 (ene.-feb. 2002), P. 1-10. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Costos dc bombeo. 
650 4 |a Modelaci�on de acu�ifero. 
655 4 |a Art�iculos. 
700 1 |a Palacios V�elez, Enrique,  |e autor. 
700 1 |a Pe�na D�iaz, Salvador,  |e autor. 
700 1 |a Palacios V�elez, �Oscar Luis,  |e autor. 
773 1 |t Agrociencia.  |x ISSN1405-3195  |d Texcoco, M�exico : Colegio de Postgraduados  |g vol. 36, n�um. 1 (ene.-feb. 2002), p. 1-10 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/18998 
999 |c 180052  |d 180052