El ocaso de los dioses en Hispania : transformaciones religiosas en el siglo III /

El �exito de la romanizaci�on acarre�o el desarrollo de un sistema religioso que se consolid�o durante el Alto Imperio en todos los territorios de Hispania, aunque de maneras distintas con consecuencias dispares, en virtud de factores como la realidad cultural precedente en cada �area, la intensidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: L�opez-G�omez, Jos�e Carlos (autor.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2021.
Colección:Anejos de Archivo Espa�nol de Arqueolog�ia ; XCII.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/191159
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El �exito de la romanizaci�on acarre�o el desarrollo de un sistema religioso que se consolid�o durante el Alto Imperio en todos los territorios de Hispania, aunque de maneras distintas con consecuencias dispares, en virtud de factores como la realidad cultural precedente en cada �area, la intensidad de la inmigraci�on de it�alicos o las respuestas de las poblaciones locales ante los est�imulos for�aneos, entre otros.Sin embargo, la crisis municipal derivada de las dificultades econ�omicas y de las transformaciones estructurales que acaecieron en numerosas regiones de Hispania desde finales del siglo II conllev�o el hundimiento del sistema religioso en buena parte de los territorios de la pen�insula. Los principales s�intomas son la brusca desaparici�on de la pr�actica epigr�afica, que hab�ia sido uno de los elementos caracter�isticos de la cultura material de la religi�on del Alto Imperio, pero, sobre todo, el abandono o amortizaci�on de la mayor parte de los santuarios.Las causas que explican la decadencia de un modelo religioso que se hab�ia asentado en el territorio de la pen�insula ib�erica durante los dos siglos subyacen en la recesi�on de determinados sectores econ�omicos en ciertas regiones, en el empobrecimiento de unas aristocracias cada vez menos numerosas sobre cuyos patrimonios reca�ia una buena parte del mantenimiento de este sistema, y en el cambio de mentalidad que estas experimentan en la nueva realidad pol�itica y social del siglo III.La transformaci�on del sistema religioso provoc�o el abandono de los espacios de culto que otrora fueron orgullo de las ciudades que los hab�ian visto erigirse.
Sumario: Pr�ologo.- 1. Introducci�on.- 2. El sistema polite�ista romano en las ciudades hispanas durante el Alto Imperio: una religi�on administrada.- 3. Un ejemplo ilustrativo: el caso de Cartagho Nova.- 4. Transformaciones religiosas en la provincia Hispania Citerior Tarraconensis.- 5. Transformaciones religiosas en la provincia Ulterior Baetica.- 6. Transformaciones religiosas en la provincia Lusitania.- 7. Elementos para una comparaci�on: la transformaci�on del sistema polite�ista romano en las provincias occidentales.- 8. El desvanecimiento del polite�ismo romano en Hispania: transformaciones religiosas en el siglo III.- 9. Conclusiones.- 10. Siglas, abreviaturas y bibliograf�ia.
Descripción Física:1 recurso en l�inea (305 p�aginas) : ilustraciones (blanco y negro y color), planos (blanco y negro), gr�aficos, mapas
Bibliografía:Bibliograf�ia: p�aginas [254]-305. �Indice.
ISBN:978-84-00-10880-9