|
|
|
|
LEADER |
06811nam a2200505 i 4500 |
001 |
ELB193744 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223192827.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
220125s2015 mx ac fob 000 0dspa d |
020 |
|
|
|z 9786074625738
|
020 |
|
|
|a 9786074628166
|q (e-book)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1105547814
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
043 |
|
|
|a cl-----
|
050 |
|
4 |
|a JL961
|b .C747 2015
|
082 |
0 |
4 |
|a 352.236097
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Crespo, Mar�ia Victoria,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Del rey al presidente :
|b poder Ejecutivo, formaci�on del Estado y soberan�ia en la Hispanoam�erica revolucionaria, 1810-1826 /
|c Mar�ia Victoria Crespo.
|
246 |
3 |
0 |
|a Formaci�on del Estado y soberan�ia en la Hispanoam�erica revolucionaria, 1810-1826
|
250 |
|
|
|a Primera edici�on.
|
264 |
|
1 |
|a M�exico, D.F. :
|b El Colegio de M�exico, Centro de Estudios Hist�oricos,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (455 p�aginas) :
|b ilustraciones, retratos en blanco y negro
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Jornadas ;
|v 162
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliograf�ia: p�aginas 403-455.
|
505 |
0 |
0 |
|t �Indice --
|t Agradecimientos --
|t Introducci�on --
|t "El tal�on de Aquiles est�a en la cabeza"... y otros dilemas del presidencialismo latinoamericano --
|t El debate contempor�aneo en torno al presidencialismo --
|t �Por qu�e el presidencialismo? Conversaciones con algunos textos significativos --
|t Del rey al presidente : El argumento --
|g I.
|t Imitaci�on e invenci�on : modelos constitucionales y la creaci�on de la presidencia en Hispanoam�erica, 1810-1826 --
|g 1.
|t Pactismo y juntas espa�nolas, 1808-1811 --
|g 11.
|t El radicalismo y el republicanismo, 1811-1815 : Triunviratos y dictadores --
|g III.
|t Tendencias protectoras : modelos mon�arquicos y cesaristas, 1815-1822 --
|g IV.
|t Segundo momento liberal-republicano : la d�ecada de 1820 --
|g V.
|t Modelos constitucionales y la creaci�on de la presidencia --
|g 2.
|t La constituci�on de un nuevo espacio pol�itico : Revoluci�on, Independencia y las primeras formas del Poder Ejecutivo Republicano, 1810-1814 --
|g I.
|t Las revoluciones hispanoamericanas de 1810 y el espectro de Fernando VII --
|g II.
|t Quit�andose la m�ascara de Fernando --
|g III.
|t Independencia y creaci�on de la Constituci�on.
|g IV.
|t Nuevas personificaciones del poder Ejecutivo --
|g 3.
|t La dictadura y la centralizaci�on del Poder Ejecutivo, 1814-1826 --
|g I.
|t Dictadura y revoluci�on --
|g II.
|t Poderes de emergencia en el primer constitucionalismo hispanoamericano --
|g III.
|t Directores, dictadores, protectores y presidentes : El ejecutivo unipersonal como el salvador del Estado.
|g IV.
|t La gran mutaci�on conceptual de la dictadura y sus efectos en la opci�on presidencial --
|g 4.
|t El surgimiento del Cesarismo como modelo y forma pol�itica en Hispanoam�erica, 1814-1822 --
|g I.
|t Cesarismo --
|g II.
|t Sim�on Bol�ivar --
|g III.
|t Agust�in de Iturbide --
|g IV.
|t Jos�e de San Mart�in : �cincinato hispanoamericano? --
|g V.
|t El Cesarismo y la construcci�on de la presidencia --
|g 5.
|t La construcci�on del Estado, el temor al federalismo y el surgimiento de la presidencia, 1819-1826 --
|g I.
|t La creaci�on de un poder Ejecutivo nacional --.
|
505 |
0 |
0 |
|g 6.
|t Presidencialismo, soberan�ia del Estado e Imperio, 1810-1826 --
|g I.
|t El contexto internacional y el reconocimiento de los nuevos estados hispanoamericanos --
|g II.
|t Reconocimiento y apoyo : Los primeros intentos infructuosos, 1810-1820 --
|g III.
|t Las amenazas externas y la creaci�on del poder Ejecutivo en Hispanoam�erica, 1814-1825 --
|t Conclusi�on : Miedo y esperanza en la creaci�on del gobierno presidencial en Hispanoam�erica --
|t Bibliograf�ia --
|t Constituciones --
|t Debates constitucionales --
|t Peri�odicos y panfletos --
|t Colecciones de documentos --
|t Colecciones de documentos --.
|
520 |
1 |
|
|a "Este libro propone una nueva mirada de la historia del poder Ejecutivo en el siglo XIX en Am�erica Latina, vincul�andolo a los procesos tempranos de formaci�on del Estado. Se trata de un estudio con un enfoque hist�orico comparado de tres casos: M�exico, Venezuela y Argentina. El periodo analizado abarca desde el inicio de los movimientos de independencia americanos en 1810 hasta mediados de 1820, d�ecada en la que el presidencialismo se instaur�o por primera vez en estas naciones. La presidencia triunf�o sobre otras alternativas porque los legisladores la consideraron la instituci�on m�as adecuada para satisfacer, al mismo tiempo, las exigencias propias del proceso de formaci�on del Estado poscolonial y posrevolucionario, y la creciente necesidad de legitimaci�on liberal. Este profundo entrelazamiento hist�orico entre presidencialismo y Estado tiene implicaciones contempor�aneas: nos permite comprender la persistencia de una instituci�on presidencial fuerte, a pesar de su impacto negativo sobre la democracia constitucional en la regi�on. La obra, entonces, se estructura sobre dos ejes que convergen en la creaci�on del presidencialismo en la d�ecada de 1820. Por un lado, los diferentes contextos que facilitaron su surgimiento: las revoluciones, los mundos de las ideas, la formaci�on del Estado y las relaciones internacionales. Por otro, se analiza c�omo el presidencialismo super�o a otras opciones tales como los ejecutivos plurales, la monarqu�ia, la dictadura, el caudillismo y el cesarismo. Mientras que en la revolucionaria d�ecada de 1810 el proceso de formaci�on del Estado y las relaciones internacionales cancelaron la posibilidad de formas colegiadas del poder Ejecutivo, la pol�itica revolucionaria y la legitimaci�on liberal invalidaron las alternativas mon�arquicas y autoritarias, dejando a los legisladores con la opci�on del modelo presidencial liberal"--P�agina 4 de la cubierta.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Executive power
|z Latin America
|x History
|y 19th century.
|
650 |
|
0 |
|a State, The
|x History
|y 19th century.
|
650 |
|
0 |
|a Sovereignty
|x History
|y 19th century.
|
650 |
|
4 |
|a Presidencialismo
|z Hispanoam�erica
|x Historia
|y Siglo XIX.
|
650 |
|
4 |
|a Estado, El
|z Hispanoam�erica
|y Siglo XIX.
|
650 |
|
4 |
|a Soberan�ia
|z Hispanoam�erica
|y Siglo XIX.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Jornadas ;
|v 162.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/193744
|
999 |
|
|
|c 117669
|d 117669
|