Sumario: | "Este libro propone una nueva mirada de la historia del poder Ejecutivo en el siglo XIX en Am�erica Latina, vincul�andolo a los procesos tempranos de formaci�on del Estado. Se trata de un estudio con un enfoque hist�orico comparado de tres casos: M�exico, Venezuela y Argentina. El periodo analizado abarca desde el inicio de los movimientos de independencia americanos en 1810 hasta mediados de 1820, d�ecada en la que el presidencialismo se instaur�o por primera vez en estas naciones. La presidencia triunf�o sobre otras alternativas porque los legisladores la consideraron la instituci�on m�as adecuada para satisfacer, al mismo tiempo, las exigencias propias del proceso de formaci�on del Estado poscolonial y posrevolucionario, y la creciente necesidad de legitimaci�on liberal. Este profundo entrelazamiento hist�orico entre presidencialismo y Estado tiene implicaciones contempor�aneas: nos permite comprender la persistencia de una instituci�on presidencial fuerte, a pesar de su impacto negativo sobre la democracia constitucional en la regi�on. La obra, entonces, se estructura sobre dos ejes que convergen en la creaci�on del presidencialismo en la d�ecada de 1820. Por un lado, los diferentes contextos que facilitaron su surgimiento: las revoluciones, los mundos de las ideas, la formaci�on del Estado y las relaciones internacionales. Por otro, se analiza c�omo el presidencialismo super�o a otras opciones tales como los ejecutivos plurales, la monarqu�ia, la dictadura, el caudillismo y el cesarismo. Mientras que en la revolucionaria d�ecada de 1810 el proceso de formaci�on del Estado y las relaciones internacionales cancelaron la posibilidad de formas colegiadas del poder Ejecutivo, la pol�itica revolucionaria y la legitimaci�on liberal invalidaron las alternativas mon�arquicas y autoritarias, dejando a los legisladores con la opci�on del modelo presidencial liberal"--P�agina 4 de la cubierta.
|