|
|
|
|
LEADER |
03482nab a2200409 i 4500 |
001 |
ELB19624 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223185943.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230704c20049999mx qr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1405-9177
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1390973423
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a Q173
|b .C368 2004
|
080 |
|
|
|a 5:6
|
082 |
0 |
4 |
|a 500
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Cant�u Hinojosa, Irma Laura,
|e autor.
|
245 |
1 |
3 |
|a El estilo de aprendizaje y la relaci�on con el desempe�no acad�emico de los estudiantes de arquitectura de la UANL /
|c Irma Laura Cant�u Hinojosa.
|
264 |
|
1 |
|a Monterrey, M�exico :
|b Universidad Aut�onoma de Nuevo Le�on,
|c 2004.
|
310 |
|
|
|a Trimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 2008-
|
520 |
|
|
|a El presente estudio tiene el prop�osito de conocer la asociaci�on de dependencia que existe entre el estilo de aprendizaje predominante del alumno de arquitectura, as�i como las subcategor�ias presentadas por Alonso, Gallegos y Honey, 1999 (estilo activo, estilo reflexivo, estilo te�orico y estilo pragm�atico), en relaci�on con su desempe�no acad�emico, partiendo de la importancia, que desde el punto de vista pedag�ogico implicar�ia para redefinir los enfoques instruccionales (de ense�nanza y de aprendizaje) en �areas del conocimiento con las caracter�isticas te�ori- co-pr�acticas como lo es la arquitectura y el dise�no. Se utiliz�o el m�etodo cient�ifico, particularmente un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, utilizando un muestreo probabil�istico estratificado obteniendo una muestra total de 288 sujetos. El instrumento utilizado tiene una consistencia interna medi- da como un coeficiente alpha cuyo promedio es de 0.75.Seutiliz�olapruebadedependenciaX2 (Jicuadrado), para estudiar la correlaci�on del estilo de aprendizaje dominante del alumno en relaci�on con el desempe�no acad�emico, y los coeficientes de correlaci�on r de Pearson para el estudio de cada una de las subcategor�ias de los estilos de aprendizaje del alumno y su relaci�on con su desempe�no acad�emico. Los resultados obtenidos demostraron que el rendimiento acad�emico de los estudiantes expresado por el desempe�no, es influido, para algunos positivamente y para otros negativamente, por la interacci�on del estilo de aprendizaje; se concluye en t�erminos generales que existe una correlaci�on significativa entre el desempe�no acad�emico y el estilo de aprendizaje.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Ciencia UANL, n. 1, vol 7 (enero-marzo 2004), P. 72-79.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Desempe�no acad�emico.
|
650 |
|
4 |
|a Ense�nanza de la arquitectura y el dise�no.
|
650 |
|
4 |
|a Estilo de aprendizaje.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos electr�onicos.
|
773 |
0 |
|
|t Ciencia UANL.
|x ISSN1405-9177
|d Monterrey, M�exico : Universidad Aut�onoma de Nuevo Le�on.
|g n. 1, vol. 7 (enero-marzo 2004), p. 72-79
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/19624
|
999 |
|
|
|c 92241
|d 92241
|